DIRECTO | Donald Trump jura su cargo como presidente de EEUU

Imagen relacionada con el video

Industria Pyme: Cuatro meses de crecimiento mensual, pero aún por debajo de 2023

0


La actividad manufacturera de las pequeñas y medianas empresas (pymes) mostró un crecimiento mensual del 3,9% en noviembre, según un relevamiento de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). Este aumento marca la cuarta suba consecutiva en términos desestacionalizados, aunque sigue siendo 3,7% inferior al nivel del mismo mes de 2023.

Tendencia mensual y contracción anual

El repunte mensual se suma a los incrementos del 4% en octubre, 3,7% en septiembre y 3% en agosto, pero no logra revertir la retracción acumulada del 13,6% en los primeros once meses de 2024, en comparación con el mismo periodo del año anterior.

El Índice de Producción Industrial Pyme (IPIP) reveló además un alza en la utilización de la capacidad instalada, que pasó del 62,3% en octubre al 63,1% en noviembre. Todos los rubros analizados mostraron mejoras respecto al mes previo, aunque cuatro de seis sectores sufrieron caídas interanuales.

Sectores en detalle

Entre las caídas más pronunciadas interanuales se destacaron:

  • Químicos y plásticos (-17%)
  • Papel e impresiones (-15,7%)
  • Alimentos y bebidas (-15%)

Por otro lado, Madera y muebles creció un 6,4% interanual, y Textil e indumentaria un 1,7%.

Obstáculos y medidas adoptadas

Los empresarios identificaron como principales desafíos los altos costos de producción y logística (39,2% de las respuestas), seguidos por la falta de ventas (37,1%). Entre las medidas tomadas para enfrentar estas dificultades se mencionaron:

  • Diversificación de producción (32,8%)
  • Reducción de gastos operativos (28,3%)
  • Incremento de horas de trabajo de empleados (11,7%).

El informe también destacó que sectores como Alimentos y bebidas (23,6%), Textil e indumentaria (21,8%) y Metal, maquinaria y equipo (21,8%) tuvieron mayores dificultades para cumplir con los pagos de salarios.

Producción por sector

  • Alimentos y bebidas: -15% acumulado anual, con un crecimiento mensual del 3,7%.
  • Textiles e indumentaria: -6,4% acumulado anual, aumento mensual del 1,8%.
  • Maderas y muebles: -10,5% acumulado anual, aumento mensual del 6,1%.
  • Metal, maquinaria y equipo: -13,8% acumulado anual, incremento mensual del 3,3%.
  • Químicos y plásticos: -17% acumulado anual, alza mensual del 7,8%.
  • Papel e impresiones: -15,7% acumulado anual, crecimiento mensual del 1,5%.

Perspectivas

Desde CAME destacaron que “la reducción de impuestos nacionales, provinciales y municipales” continúa siendo la medida más solicitada por las industrias pymes, representando el 61,8% de las respuestas. En segundo lugar, se ubicó “el estímulo a la demanda interna”, con un 12,6%.

La entidad concluyó que, pese a los obstáculos, el aumento de la capacidad instalada y de las horas de trabajo indica señales positivas para el sector. Sin embargo, los desafíos estructurales y la contracción acumulada en 2024 aún plantean un panorama complejo.

Publicar un comentario

0Comentarios
Publicar un comentario (0)

#buttons=(Accept !) #days=(20)

Our website uses cookies to enhance your experience. Learn More
Accept !