Cristina Kirchner asumió la conducción del PJ nacional. (FOTO: JUAN FOGLIA/NA).
En un acto realizado en la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (UMET), Cristina Fernández de Kirchner asumió formalmente la presidencia del Partido Justicialista (PJ) nacional. La expresidenta, única oradora del evento, trazó un fuerte discurso crítico hacia el gobierno de Javier Milei y planteó la urgencia de reconfigurar al movimiento peronista para enfrentar las elecciones legislativas de 2025.
"Este Gobierno no tiene modelo productivo, tiene un modelo de valorización financiera", afirmó. Con tono enfático, señaló: "Estamos en un ciclo de apropiación y depredación". La exmandataria también calificó a Milei como un líder de "infantilismo y cholulismo tremendo" y destacó que “la sociedad está aceptando un ajuste violento”.
El acto, que tuvo como marco la asunción de los nuevos consejeros de la lista "Primero la Patria", evidenció divisiones internas dentro del peronismo. Axel Kicillof, gobernador de Buenos Aires, y otros mandatarios provinciales estuvieron ausentes, en contraste con la presencia de figuras como Aníbal Fernández, Agustín Rossi y Wado de Pedro. Cristina reconoció estas ausencias y envió un mensaje directo a los faltantes: "Hay que preguntarle a los que no vinieron por qué no lo hicieron".
Críticas a Milei y autocrítica al peronismo
Durante su discurso, Cristina Kirchner señaló que el gobierno de Milei insiste en medidas económicas que profundizan las desigualdades. "Milei se cansó de decir que el problema era la emisión monetaria, pero no deja de pisar el dólar. Porque sabe que donde se mueve el tipo de cambio, impacta en la inflación", expresó. Además, cuestionó la política energética del presidente y su alineamiento con Estados Unidos: "Hace décadas que la Argentina es señera en energía nuclear. ¿Qué le pasa? Perón empezó con esto".
En una inesperada autocrítica, reconoció errores durante su mandato: "Jamás deberíamos haber aceptado firmar un pacto con el FMI como lo hicimos. Fue fatal para nuestro Gobierno". También denunció la falta de acción de la CGT y apuntó contra la Justicia, calificándola de "partido judicial".
La expresidenta cerró su discurso con una advertencia sobre la necesidad de recuperar el liderazgo político: "No vale la pena intentar quedar bien con todos cuando llegás al gobierno, porque terminás en un fracaso horrible". Instó además a formar cuadros técnicos y políticos, subrayando que "necesitamos recuperar a la militancia política".
Tensiones internas y desafíos futuros
La relación entre Cristina Kirchner y Axel Kicillof parece estar lejos de su mejor momento. El gobernador, quien justificó su ausencia alegando compromisos en la provincia, tampoco habría recibido una invitación formal al evento. Esta tensión refleja las secuelas de la derrota electoral de 2023 y una interna feroz dentro del peronismo que aún no encuentra solución.
A pesar de estas divisiones, Cristina enfatizó la importancia de la unidad: "Cuando hablamos de unidad, por supuesto que es unidad de los dirigentes, pero también de los sectores que están sufriendo. Todos esos sectores tienen que estar en esa unidad".
El acto marcó un nuevo capítulo en la trayectoria política de la expresidenta, quien asume la conducción del PJ con el desafío de reordenar a un movimiento dividido y enfrentar un contexto político y social complejo.