Los empleados judiciales de la provincia han decidido profundizar su plan de lucha mediante un paro de dos días, el cual se llevará a cabo en todas las sedes judiciales. La medida iniciará este miércoles con asistencia a los lugares de trabajo, aunque se mantendrán interrupciones en horarios específicos. El jueves, el cese será total, sin asistencia y por un período de 24 horas. “Seguimos esperando del gobernador (Maximiliano Pullaro) la firma de los decretos y el pago de los retroactivos salariales”, manifestó en un comunicado el Sindicato de Trabajadores Judiciales, a pesar de que el gobierno provincial ha publicado un decreto que asigna fondos para esos retroactivos.
Jorge Perlo, secretario ejecutivo del sindicato que representa a los judiciales, explicó en una entrevista en LT8 que la medida, acordada en asamblea, abarca a toda la provincia y a dependencias como Tribunales, el Ministerio Público de la Acusación (MPA) y el Servicio Público Provincial de la Defensa Penal. Perlo detalló que aún no han recibido notificaciones sobre las fechas de pago ni sobre la firma de “los 158 decretos de ascensos que tiene retenido el gobernador”.
Perlo resaltó que las promesas gubernamentales solo serán valoradas cuando el dinero esté depositado en las cuentas de los trabajadores y los decretos estén firmados ante la Corte. Explicó además que la falta de firma de estos decretos impide la realización de ascensos y nuevos ingresos, afectando a quienes rindieron exámenes hace tres años y aún desconocen su situación laboral.
“Bastía mintió, no puede decir que no tenemos ascensos automáticos”, declaró Perlo. Aclaró que les deben retroactivos correspondientes a los meses de mayo, junio, agosto y una porción del aguinaldo. Perlo se refirió a promesas hechas en reuniones con el ministro de Gobierno, Fabián Bastía, y el ministro de Seguridad, Pablo Cococcioni, donde el ministro Bastía se comprometió a gestionar el pago y revisar los expedientes de ascensos. “Yo digo que mintió, no puedo decir que desconoce, porque a un año de estar en la función no puede desconocer que acá en Tribunales no tenemos ascensos automáticos”, afirmó el líder sindical.
A pesar de que el lunes pasado el gobernador firmó un decreto para aumentar el presupuesto del Poder Judicial en más de 5 mil millones de pesos, como resultado de una reunión entre algunos ministros de la administración Pullaro y la fiscal general María Cecilia Vranicich sobre los reclamos pendientes, los trabajadores judiciales persisten en su reclamo. El paro del miércoles se desarrollará con presencia en los lugares de trabajo en dos turnos: de 9 a 13 en la mañana y de 13 a 18 en la tarde. El jueves, la huelga será sin asistencia y por 24 horas.
Ante el anuncio de la huelga, la Corte Suprema de Justicia provincial resolvió suspender términos procesales y audiencias el 6 de noviembre, sin perjuicio de las actividades que las respectivas unidades jurisdiccionales dispongan o de los actos que puedan ejecutarse con el consentimiento de las partes, según informó en un comunicado.
📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.
📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.