Cierre de colegios en Uruguay: la baja natalidad reduce la matrícula en educación privada

0

La educación privada en Uruguay enfrenta una crisis a causa de la baja natalidad, una situación que afecta tanto a los colegios de Montevideo como a los del interior del país. En las últimas semanas, las autoridades educativas recibieron noticias sobre el cierre de seis instituciones educativas privadas, una decisión impulsada por la caída en la matrícula y el bajo número de inscripciones. Este fenómeno, según informó El Observador, está directamente vinculado con la disminución de nacimientos en el país, que genera un "efecto cascada" a medida que los alumnos avanzan en grados escolares.

La Fundación Sophia, una red de apoyo a colegios católicos, confirmó el cierre de cinco colegios, incluyendo el Cristo Divino Obrero en Montevideo y otras cuatro instituciones en diferentes departamentos: el Sagrado Corazón de Jesús en Colonia, el colegio San José en Canelones, Virgen de las Flores en Flores, y María Auxiliadora en Rocha. Además, el colegio St. George's School de Montevideo anunció que suspenderá sus cursos de secundaria, también debido a la falta de inscripciones.

El colegio privado St. George's School de Montevideo cierra sus cursos de educación secundaria por las bajas inscripciones de jóvenes (Google Maps)

Verónica Assandri, vocera de la Fundación Sophia, expresó su preocupación ante el panorama educativo. "La baja natalidad afecta a todo el sistema educativo", afirmó en diálogo con La Diaria, y agregó que, en algunas áreas de la educación pública, las familias prefieren optar por una propuesta de jornada completa, lo que complica aún más la situación para el sector privado. "Es como una renuncia a nuestro propio objetivo, pero también tenemos mucha esperanza de seguir apostando a futuro por los que quedan," sostuvo Assandri.

La caída en las matrículas de los colegios privados en Uruguay, que actualmente se estima en un 3% anual, refleja una situación demográfica complicada. Según Juan Achard, director adjunto de la Asociación Uruguaya de Educación Católica, "la disminución en el número de nacimientos necesariamente va a repercutir en algún cierre más de aquí a fin de año." Achard detalló que los niveles de inscripción registrados entre agosto y octubre de este año muestran una tendencia decreciente.

Uruguay se encuentra entre los países con menor población infantil, ya que el índice de hijos por mujer cayó de 1,9 a menos de 1,2 en los últimos seis años. Según el exdirector de Estudios del Instituto Nacional de Evaluación Educativa, Federico Rodríguez, "es previsible que la matrícula escolar continúe disminuyendo, lo que podría provocar un reordenamiento en el sector, con los colegios medianos y grandes absorbiendo a más alumnos."

Este problema no es nuevo: el año pasado también se registraron varios cierres de instituciones privadas, y las estadísticas indican que siete de cada diez colegios han perdido alumnos en el último quinquenio. Uno de cada diez perdió más de la mitad de su matrícula durante este periodo.

Ante este escenario, los colegios privados han intensificado sus estrategias de captación de alumnos en redes sociales, incrementando su presencia con anuncios pagados para atraer a nuevos estudiantes.

Publicar un comentario

0Comentarios

📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.

📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.

Publicar un comentario (0)

¡Únete a Nuestro Canal!

¡Mantenete informado!

#buttons=(Accept !) #days=(20)

Our website uses cookies to enhance your experience. Learn More
Accept !