Vidas en juego: Diputados advierten sobre crisis de salud en el norte de Santa Fe

0


La Cámara de Diputados de Santa Fe aprobó por unanimidad una declaración de “preocupación por la crisis de salud cuasi crónica” que afecta a la zona norte de la provincia. Los legisladores señalaron la falta de médicos en el Hospital de Reconquista, donde ocho profesionales han renunciado recientemente, dejando en estado crítico los servicios de guardia pediátrica y general. “El reclamo del pueblo del norte provincial santafesino demanda soluciones urgentes, ya que hay vidas en juego”, afirmó el texto oficial, subrayando la necesidad de “elaborar un plan de salud que contemple condiciones laborales dignas para el personal”.

El diputado Emiliano Peralta, del bloque Unite-Somos Vida, fue el encargado de presentar el proyecto. “Como lo habíamos anticipado, ya habían renunciado especialistas cuyas vacantes no se cubrieron, especialmente en la guardia pediátrica de 24 horas, que lleva años en crisis. Ahora, la renuncia de 8 médicos de guardia agrava aún más la situación”, señaló Peralta. Según el legislador, cinco de las bajas corresponden al Hospital Central de Reconquista y tres a la Región de Salud, afectando gravemente la atención en la zona.

Peralta enfatizó la necesidad de que el gobierno provincial actúe con rapidez. “Nuestro sistema de salud en el norte santafesino atraviesa una profunda crisis. La falta de cobertura de cargos y la baja remuneración de los profesionales han generado un éxodo de médicos, muchos de ellos contratados como monotributistas”, agregó el diputado, quien también destacó la falta de residentes en hospitales como el de Reconquista.

“En cualquier estado de derecho se debe garantizar el acceso a la salud”, afirmó Peralta, citando el artículo 19 de la Constitución de Santa Fe, que establece que el Estado provincial “tutela la salud como derecho fundamental del individuo e interés de la colectividad”. Para Peralta, esta tutela es “simbólica” en el norte de la provincia, donde la situación parece no tener soluciones concretas a corto plazo.

Desde el interbloque justicialista, Sonia Martorano, exministra de Salud, explicó que la escasez de médicos pediatras es un problema de larga data y que “trasciende las gestiones”. Miguel Rabbia, otro legislador del bloque, agregó que “700 médicos santafesinos han migrado a otros países” en busca de mejores condiciones laborales.

Rubén Galassi, del bloque Unidos para Cambiar Santa Fe, coincidió en que la falta de médicos es un problema “histórico”, pero hizo hincapié en la necesidad de contar con proyectos que desarrollen el norte provincial. “No hay territorios sin futuro; hay territorios sin proyectos”, expresó Galassi, recordando que durante su gestión se crearon centros de salud como el Hospital de Las Toscas y 120 Centros de Atención Primaria (CAP).

Amalia Granata, del bloque Somos Vida, apoyó las palabras de Peralta y solicitó a la comisión de Salud de la Cámara baja, liderada por Varinia Drisun (PS), que acelere el tratamiento de su proyecto de ley para crear un Sistema Informático de Publicidad de Residencias Médicas. Este sistema, explicó, busca dar “publicidad y máxima difusión a los puestos vacantes en todos los medios digitales”, facilitando así la cobertura de vacantes en áreas críticas de la salud pública en la provincia.

Publicar un comentario

0Comentarios

📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.

📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.

Publicar un comentario (0)

¡Únete a Nuestro Canal!

¡Mantenete informado!

#buttons=(Accept !) #days=(20)

Our website uses cookies to enhance your experience. Learn More
Accept !