Esta no será la primera vez que Villarruel se reúna con el papa Francisco. Años atrás, cuando el Sumo Pontífice aún era conocido como Jorge Bergoglio, arzobispo de Buenos Aires, ambos conversaron sobre las víctimas del terrorismo en Argentina, un tema que ha marcado gran parte de la trayectoria pública de la vicepresidenta.
El interés en esta reunión surge tras las críticas recientes del Papa al gobierno argentino. El pasado 20 de septiembre, Francisco cuestionó la represión de los jubilados que protestaron en la Plaza del Congreso contra el veto de Javier Milei a la ley de Movilidad Jubilatoria. "Se puso firme y, en vez de pagar la justicia social, pagó el gas pimienta", afirmó el Pontífice en referencia a la actuación del gobierno durante la protesta.
Villarruel, que llegó a Roma tras completar una serie de actividades en España, fue recibida por los embajadores argentinos en Roma, Marcelo Giusto, y en el Vaticano, Luis María Beltramino. La vicepresidenta viaja acompañada únicamente por su secretaria privada, María Guadalupe Jones.
Al organizar su visita, Villarruel informó al Ministerio de Relaciones Exteriores, liderado por Diana Mondino, quien también facilitó una reunión entre el secretario de Culto, Nahuel Sotelo, y el Papa el viernes pasado. Sotelo tuvo una audiencia privada en la que destacó: "Es bueno saber que la Iglesia siempre tiene las puertas abiertas a todos", refiriéndose a la figura del Papa y criticando las interpretaciones partidistas sobre su papel en Argentina.
La reunión en el Vaticano marca el cierre de una semana intensa para Villarruel, quien también mantuvo encuentros en España con el presidente del Senado, Pedro Rollán, y con el líder del partido Vox, Javier Ortega Smith. Su visita a España se produjo en un contexto de tensas relaciones bilaterales, exacerbadas por las declaraciones de Javier Milei sobre el socialismo y el presidente español Pedro Sánchez, lo que impidió encuentros con funcionarios del gobierno español.
La vicepresidenta participó de encuentros en Madrid, Salamanca, País Vasco. (Foto: Senado)
Villarruel participó en diversos eventos en Madrid, el País Vasco y Salamanca. Entre sus actividades destacó su asistencia a la Conferencia Internacional de Alto Nivel sobre Víctimas del Terrorismo, organizada por la ONU y el Gobierno de España. "Hubo testimonios conmovedores de víctimas de todo el mundo", compartió la vicepresidenta, quien también tuvo un encuentro con el Rey Felipe VI durante el evento.
Victoria Villarruel, en el Senado español. (Foto: Senado)
A lo largo de su gira, Villarruel expresó su preocupación por la política española hacia los detenidos de la organización ETA, declarando: "Con gran dolor, decenas de terroristas etarras gozarán de la reducción de sus penas gracias a los acuerdos políticos entre diversas fuerzas", señalando esto como un nuevo revés para las víctimas del terrorismo.
Finalmente, Villarruel cerró su visita a Madrid en un encuentro con representantes de Vox, quienes la elogiaron por su firmeza y principios.
📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.
📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.