El reciente veto presidencial de Javier Milei, que bloqueó un proyecto de financiamiento para universidades impulsado por la Unión Cívica Radical (UCR) y Unión por la Patria, ha generado un fuerte malestar en el sector educativo. La iniciativa, aprobada por la Cámara de Diputados, buscaba asegurar recursos adecuados para las instituciones académicas. En su lugar, el gobierno designó a la Sindicatura General de la Nación (SIGEN) como órgano auditor de las universidades, una decisión que ha desatado una ola de protestas entre docentes y estudiantes.
Reacciones del Frente Sindical
El Frente Sindical, que agrupa a diversas organizaciones educativas, manifestó su desacuerdo con la medida a través de un comunicado oficial. "Nos ha privado de la herramienta de la Ley de Financiamiento Universitario", expresó el gremio, marcando el inicio de una nueva fase en su plan de lucha. Entre las acciones previstas se encuentran tomas de edificios y la realización de clases públicas en diferentes universidades del país.
Detalles sobre la auditoría
El procurador del Tesoro de la Nación, Rodolfo Barra, emitió un dictamen en el que sostiene que el sistema de control interno establecido por la Ley de Administración Financiera será aplicado también a las universidades nacionales. Con este cambio, la SIGEN se suma a la Auditoría General de la Nación (AGN) en la supervisión de las cuentas universitarias.
Barra defendió la medida afirmando que no vulnera la autonomía funcional ni financiera que la Constitución Nacional otorga a las universidades. Sin embargo, gran parte de la comunidad académica teme que esta nueva disposición limite la independencia de las casas de estudio.
Protestas en Paraná, UNER y UADER
En la ciudad de Paraná, las universidades públicas, como la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER) y la Universidad Autónoma de Entre Ríos (UADER), se han unido a las protestas. Docentes y estudiantes han organizado diversas actividades para visibilizar su descontento, que incluyen:
- Tomas simbólicas: Ocupación pacífica de los edificios administrativos.
- Clases públicas: Espacios de discusión sobre el financiamiento educativo y sus implicancias.
- Movilizaciones: Marchas hacia los principales centros gubernamentales en busca de mayor visibilidad para sus reclamos.
La protesta universitaria promete seguir escalando en los próximos días, con el objetivo de revertir la auditoría impuesta y recuperar el financiamiento adecuado para las instituciones.
📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.
📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.