El Gobierno se reunirá esta tarde con la Unión Tranviarios Automotor (UTA) en un esfuerzo por resolver el conflicto salarial que amenaza con paralizar el servicio de colectivos en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) este jueves 31 de octubre. La cita, programada para las 17 horas en la Secretaría de Trabajo, contará con la participación del subsecretario de Trabajo, Martín Huidobro, y de representantes del sindicato liderado por Roberto Fernández. Esta reunión ocurre en el contexto de un paro general que afecta trenes, subtes, camiones, aviones y barcos en todo el país, organizado por el ala dura de la Confederación General del Trabajo (CGT).
El reclamo de la UTA se centra en un aumento salarial del 24,7% retroactivo a agosto, sobre un sueldo básico que actualmente es de $1.060.000. Según el gremio, se necesita esta actualización para hacer frente a la creciente inflación, lo que incrementaría el básico a $1.322.000 en diciembre. Las empresas de transporte, por su parte, argumentan que sin una actualización de tarifas o un incremento en los subsidios estatales, les es imposible afrontar la demanda salarial.
Hasta el momento, las negociaciones han sido infructuosas. El lunes pasado, el gremio se reunió con el secretario de Trabajo, Julio Cordero, sin llegar a un acuerdo, pues, según los delegados, las autoridades “no hicieron ninguna oferta”. En consecuencia, la UTA anunció un paro de colectivos de 24 horas, que afectará a miles de usuarios del AMBA este jueves si no se alcanza una solución en la reunión de hoy.
Obstáculos en la Negociación: Reclamos y Fondos Insuficientes
La UTA insiste en que los conductores de colectivos merecen un incremento salarial acorde con el costo de vida. “Nuestros salarios son utilizados para comer, para tener una vivienda digna, para asegurar la educación de nuestros hijos”, declaró la organización, en un pedido enfático de mejora salarial. Sin embargo, las empresas argumentan que enfrentan una deuda acumulada de $20.000 millones en compensaciones tarifarias desde julio, lo que hace inviable cumplir con la exigencia de la UTA sin una ayuda adicional del Estado.
Paro de Transporte del 30 de Octubre y División Sindical
A diferencia de otros sectores del transporte que suspendieron sus servicios este 30 de octubre, la UTA decidió no sumarse a la huelga en medio de tensiones internas en el gremio. La relación entre Roberto Fernández, líder de la UTA, y el dirigente camionero Pablo Moyano, enfrenta divisiones que dificultan una unidad sindical amplia en el transporte.
Roberto Fernández, líder de la UTA, lanzó un paro de colectivos para el 31 de octubre. (Foto: NA)
El paro de transporte de este miércoles afecta a trenes, subtes, camiones, aviones y barcos, y también ha visto sumarse a estatales, docentes y universitarios en un reclamo conjunto. La UTA ha declarado que, de no lograr un acuerdo en la reunión de hoy, procederán con la medida de fuerza planificada.
Posible Impacto para Usuarios del AMBA
De concretarse el paro, el servicio de colectivos que opera en la Ciudad y el Gran Buenos Aires se detendría el 31 de octubre, afectando gravemente la movilidad de miles de pasajeros en el AMBA. “Comunicamos a los trabajadores y a todo el público usuario, que se terminó el proceso de conciliación laboral obligatoria decretado por la Secretaría de Trabajo, incluso se terminó la prórroga dispuesta. Resultado de ello: nada de propuesta”, comunicó la UTA, enfatizando su postura firme frente a la falta de respuestas.
Mientras tanto, el Gobierno se enfrenta a la urgencia de resolver este conflicto y evitar una paralización masiva en el transporte público.
📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.
📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.