Este domingo, el intendente de Rosario, Pablo Javkin, presidió la ceremonia de reinauguración de La Fuente de los Españoles, uno de los símbolos patrimoniales más importantes de la ciudad. Tras treinta años de deterioro, esta emblemática obra, situada en el Rosedal del Parque Independencia, recobró su esplendor gracias a un arduo trabajo de restauración artesanal a cargo del taller rosarino Fantoni Arte. La ceremonia, que incluyó una celebración hispánica, honró un legado que tiene un siglo y forma parte de la identidad multicultural de Rosario.
En su discurso, Javkin recordó el proceso y la dedicación que hicieron posible la restauración: "Hoy tenemos esta fuente tal cual y exactamente como fue inaugurada en 1929, y el año que viene, el 7 de octubre del 2025, vamos a celebrar los 300 años de la ciudad". Agradeció también el compromiso de Antonio Tosca y de la familia Fantoni, que, pese a las adversidades, lograron devolver el esplendor a una de las fuentes más importantes del mundo.
El evento comenzó con música y danzas tradicionales a cargo de la Escuela Municipal de Danzas y Arte Escénico Ernesto de Larrechea, en un escenario diseñado como un Patio Andaluz. Estuvieron presentes figuras como Juan Fantoni, encargado de la restauración, y Antonio Tosca, quien impulsó el proyecto. Durante su intervención, Javkin destacó el esfuerzo que implicó restaurar cada una de las 8 mil piezas de cerámica que componen la fuente.
"En diez meses hicieron lo que hace más de veinte años esta ciudad estaba esperando", expresó el intendente, recordando las dificultades que enfrentó el proyecto desde los primeros intentos en la gobernación de Miguel Lifschitz. Además, agradeció a los clubes deportivos locales por su ayuda en la reciente reparación de daños tras actos de vandalismo.
La jornada incluyó una actuación del Ballet Español de Larrechea, junto con presentaciones de centros de diversas colectividades españolas, como el Centro Gallego, el Club Español y la Agrupación Andaluza, entre otros. El grupo Savia Nueva cerró la jornada con un espectáculo de Bulerías y Sevillanas. A su vez, en el Museo de la Ciudad Wladimir Mikielievich, se presentó una muestra especial con piezas originales y fotografías de archivo de la fuente, disponible para el público en horarios regulares.
Una restauración artesanal y detallada
El proceso de restauración abarcó la totalidad de la fuente: desde la taza principal, los anillos y el pilón central, hasta la renovación de los bancos, pisos y el sistema hidráulico decorativo. Se incluyeron réplicas de mayólicas y figuras originales, mejoras en las escalinatas y jardines circundantes, y nuevas instalaciones de agua, electricidad y desagüe. La restauración fue realizada por el taller rosarino Fantoni Arte, integrado por Juan Augusto Fantoni, Bernardetta Fantoni, Paola Patiño y Gustavo Berton.
Historia y legado
La Fuente de los Españoles fue donada en 1925 por la colectividad española para el bicentenario de Rosario y fue inaugurada oficialmente el 7 de julio de 1929. La obra, de 18 metros de diámetro y con un surtidor central de 6 metros de altura, cuenta con piezas pintadas a mano del taller de alfarería Talavera de la Reina, en España, y fue diseñada por el reconocido ceramista Juan Ruiz de Luna. Incluye, además, seis bancos decorados con escenas que representan a regiones españolas como Toledo, Galicia y Andalucía.
Con la fuente restaurada, Rosario celebra el pasado y mira hacia su futuro tricentenario, apostando por la cultura y el valor de su patrimonio en una ciudad que persiste en su identidad y su compromiso con la historia.
📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.
📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.