En el marco del paro nacional convocado este miércoles por la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT), organizaciones sociales y barriales de Rosario se sumaron para visibilizar la crítica situación económica que afecta a los sectores más vulnerables. Las concentraciones, que incluyeron gremios y referentes de barrios populares, se vieron rodeadas de un fuerte operativo de seguridad en varios puntos de la ciudad, con denuncias de intimidación por parte de la policía en zonas como la Circunvalación y la calle España.

En ese lugar de la zona sur, frente al barrio Las Flores, manifestantes denunciaron a la policía santafesina por exigir documentos y amenazar con detener a aquellos que no los portaran, bajo el argumento de que estaban provocando “disturbios”. “El hambre no se resuelve con represión o pidiendo documentos, sino con alimentos en los hogares vulnerados de los barrios humildes”, señalaron integrantes de la Corriente Clasista y Combativa (CCC) y Barrios de Pie, quienes encabezaron las protestas junto a otros colectivos.
Más allá de los reclamos salariales de los gremios del transporte –que no incluyeron a los trabajadores de UTA–, las organizaciones sociales aprovecharon la movilización para visibilizar la crisis alimentaria que afecta a miles de familias en los barrios más postergados. En sus demandas, señalaron tanto al gobierno nacional de Javier Milei como al provincial de Maximiliano Pullaro, a quienes instaron a tomar medidas para mitigar la emergencia social. “Nos han dicho que la orden de exigir el DNI viene de Pullaro”, afirmaron miembros de las organizaciones en referencia al despliegue policial.
Las manifestaciones comenzaron temprano en Rosario, con un corte en la intersección de la avenida Circunvalación y Presidente Perón desde las 9:30. Al lugar llegaron varios camiones recolectores con el apoyo del Sindicato de Recolectores, quienes instalaron ollas populares y señalaron que unas cinco mil familias se benefician de estos comedores improvisados. “Estamos buscando justicia social”, declaró Edgardo Arrieta, referente de Dragado y Balizamiento, quien destacó la unidad entre sindicatos y organizaciones para reclamar por mejores condiciones.
Además, se llevaron a cabo otras concentraciones en puntos estratégicos como Circunvalación y Juan José Paso, 27 de Febrero y Alem, así como en el centro de San Lorenzo, donde también se realizaron asambleas en reclamo de medidas urgentes para combatir el hambre y la precarización laboral.
Foto: Juan José García
📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.
📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.