La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) ha llevado a cabo un operativo sorpresa en kioscos de todo el país con el objetivo de fiscalizar la comercialización de cigarrillos. Esta intervención, realizada en 101 kioscos distribuidos en diversas localidades, reveló importantes distorsiones entre los precios declarados por los fabricantes y los que realmente pagan los consumidores.
Según el comunicado del organismo liderado por Florencia Misrahi, las irregularidades fueron más evidentes en las segundas marcas de cigarrillos, donde las diferencias de precio llegaron hasta el 200% en comparación con los valores informados. En el caso de las primeras marcas, las variaciones oscilaron entre el 1% y el 20%, un margen considerado aceptable dentro del marco legal.
Este operativo es parte de un plan de fiscalización más amplio, impulsado por la AFIP bajo la Ley de Bases N° 27.743, que busca regular la manufactura y comercialización de productos de tabaco. En este contexto, se está finalizando la auditoría de 43 distribuidoras intermediarias, de las cuales más del 85% resultaron ser contribuyentes apócrifos o “de cartón”. Estos distribuidores ficticios habrían facilitado maniobras fraudulentas, como la fijación de precios irregulares y la evasión fiscal por parte de algunos fabricantes.
Un sistema tributario para desalentar el consumo
La normativa que regula la industria del tabaco establece que los cigarrillos están gravados con un 76,9% en impuestos, cuyo objetivo principal es desincentivar el consumo de tabaco. Además, la ley estipula que el precio mínimo para calcular estos impuestos se ajusta trimestralmente según la inflación.
Cuando el precio informado por el fabricante no es “idóneo” para determinar el valor imponible, la AFIP tiene la autoridad para fijar un nuevo precio. Según la legislación, cualquier valor que esté al menos un 20% por debajo de lo relevado por el organismo se considera inapropiado.
La AFIP subrayó que los controles han resultado en una mejora en la recaudación fiscal del sector tabacalero, pero advirtió que las inspecciones seguirán intensificándose para detectar nuevas irregularidades.
Este operativo se produce en un contexto económico desafiante, donde, según el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC), la división de Tabaco fue una de las que menos subió en septiembre, con un incremento del 2,2% en los precios.
📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.
📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.