La Secretaría de Transporte de la Nación y la Administración General de Puertos (AGP) anunciaron modificaciones en el contrato de concesión de la Vía Navegable Troncal (VNT), con el objetivo de "desburocratizar los procesos administrativos y sentar las bases para la modernización tecnológica". Los cambios estarán vigentes hasta la adjudicación definitiva de la licitación.
El rediseño del contrato, que afecta la principal vía de comercio exterior del país, incluye mejoras en señalización, planificación y ejecución de tareas como el dragado, redragado, batimetrías y mediciones hidrométricas. Según lo expuesto por la AGP, el nuevo marco es "más flexible y simplificado", adaptándose a las demandas actuales.
Además, los ajustes introducidos contemplan la reorganización de las secciones de la vía, favoreciendo a las terminales portuarias de Timbúes, que antes se encontraban en desventaja. También se modificó la profundidad en el tramo entre Timbúes y Santa Fe, optimizando el gasto público. En cuanto a la rada de La Plata, se incorporó a la sección 1.2 para garantizar una competencia equitativa entre los puertos del Río de la Plata.
Finalmente, se prevé la posibilidad de implementar propuestas que amplíen la profundización o los márgenes navegables, con el fin de mejorar las condiciones de navegabilidad hasta que se adjudique la licitación, en línea con el decreto 709/2024.
📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.
📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.