Las Empresas Argentinas Aprovechan el Blanqueo para Emitir Deuda en Dólares

0


YPF es una de las empresas que salió al mercado de deuda este año. (Foto: YPF).

Las empresas argentinas están capitalizando el éxito del blanqueo de capitales, lo que ha resultado en un aumento significativo de los depósitos en dólares dentro del sistema financiero, alcanzando niveles que no se veían desde 2019. Después de que se cumplieron los plazos para inmovilizar estas divisas, los participantes del régimen ahora pueden destinar sus fondos a diversas inversiones autorizadas sin enfrentar multas.

Entre las alternativas disponibles, destacan los bonos de empresas argentinas, conocidos técnicamente como obligaciones negociables. En este marco, los asesores financieros están impulsando la emisión de deuda en dólares en el mercado local, aprovechando la creciente demanda.

Segundo Derdoy, analista de Research de Inviú, comentó: “Las compañías argentinas aprovecharon la demanda y salieron a colocar deuda con múltiples propósitos, que van desde llevar a cabo inversiones hasta la recompra de deuda antigua emitida a valores más altos. Esta dinámica se considera favorable para las empresas, ya que les permite reducir el costo de financiamiento.”

El Banco Galicia, por ejemplo, también ha emitido deuda en dólares con el objetivo de financiar la adquisición de la filial local de HSBC. “El mercado de renta fija corporativa se mantiene en ebullición. Las empresas argentinas están aprovechando la ventana de oportunidad para captar fondos, mejorar su perfil de deuda e incluso reducir la carga de los intereses al emitir obligaciones negociables a una tasa menor”, afirmaron los analistas de Portfolio Personal Inversiones (PPI).

Las empresas del sector energético han sido particularmente activas en este contexto. Gastón Sempere, analista de Deuda Corporativa en Research Mariva, destacó la colocación de bonos de Vista a siete años, que atrajo un interés de US$314 millones frente a los US$150 millones que la compañía había propuesto. Este bono se emitió con una tasa de interés del 7,65%.

Además, Sempere mencionó las colocaciones de YPF, que emitió dos bonos a 48 meses: uno por US$125 millones a dólar MEP, con una tasa del 6,5%, y otro al dólar contado con liquidación por US$44,1 millones, con un rendimiento del 7%. Otro caso notable es el de Pampa Energía, que emitió bonos a cuatro años a dólar MEP por US$84 millones, con una tasa del 5,75% anual.

Hasta ahora, las empresas argentinas han emitido más de US$4,000 millones en deuda en moneda dura en 2024, la cifra más alta de financiamiento corporativo desde 2017. Las grandes compañías tienen la posibilidad de salir al mercado internacional, mientras que otras se enfocan en el ámbito local, ofreciendo bonos que pagan en dólares. “Las colocaciones locales también tuvieron objetivos de fondeo de inversión. En particular, el sector de petróleo y gas, que se encuentra en expansión y es capital intensivo”, subrayó Sempere.

Finalmente, Derdoy concluyó: “El hecho de que el mercado canalice ahorros hacia el financiamiento de empresas argentinas es positivo para el país y podría marcar el inicio del apetito de los inversores por papeles argentinos, incluyendo eventualmente la deuda soberana.”

Publicar un comentario

0Comentarios

📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.

📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.

Publicar un comentario (0)

¡Únete a Nuestro Canal!

¡Mantenete informado!

#buttons=(Accept !) #days=(20)

Our website uses cookies to enhance your experience. Learn More
Accept !