Después de más de 15 años de arduo trabajo e investigación, el equipo de mejoramiento vegetal de la Chacra Experimental Integrada Barrow, en colaboración con el Ministerio de Desarrollo Agrario y el INTA, ha logrado desarrollar la avena Bonaerense INTA Yapa. Esta innovadora variedad, que se cultiva en condiciones controladas, destaca por ser "libre de gluten", lo que la convierte en una opción ideal para celíacos y se utiliza en la producción de la línea Aveno de Laboratorios Andrómaco.
La avena es reconocida por sus propiedades nutritivas y regeneradoras, siendo rica en proteínas, almidón, lípidos y aminoácidos. Sus cualidades emolientes y antioxidantes la hacen altamente demandada en la industria farmacéutica y cosmética. Para maximizar el potencial de este cultivo, el INTA ha estado produciendo y suministrando avena a Laboratorios Andrómaco durante los últimos tres años, en el marco de un acuerdo público-privado que busca avanzar en un programa de agricultura regenerativa. Este programa se enfoca en revitalizar los procesos biológicos del suelo y alinear la producción agropecuaria con las dinámicas naturales.
Camila Sartori, gerente de producto de Aveno, resaltó la importancia de la colaboración público-privada, describiéndola como "la clave para el éxito". Explicó que, mientras el INTA y el MDA aportan su expertise técnico y de investigación agrícola, Aveno utiliza su capacidad de innovación y su conexión con los consumidores. Esta sinergia asegura que las soluciones desarrolladas cuenten con un sólido respaldo y un acceso ampliado al público.
Natalia Carrasco, directora de la Chacra Experimental Integrada Barrow, enfatizó la meticulosa selección de cada grano de avena utilizado en los productos de Aveno, asegurando la eliminación de cualquier grano no apto para celíacos. "Cada grano de avena proviene de una estricta selección", afirmó, resaltando la dedicación del equipo de mejoradores para garantizar la calidad de la producción.
Además, Carrasco destacó el compromiso del INTA con la agricultura regenerativa, que busca conservar y revitalizar los procesos biológicos del suelo. Aseguró que su experiencia en investigación agrícola permite garantizar la calidad e inocuidad de la materia prima en cada etapa del cultivo. "Nuestro compromiso con la sostenibilidad se refleja en la calidad de la materia prima que generamos", concluyó.
La presentación de la avena se llevó a cabo en la Chacra Experimental Integrada Barrow, con la presencia de destacados funcionarios y representantes del sector, como Manuel Martín, vicejefe de Gabinete del MDA; María Beatriz “Pilu” Giraudo, vicepresidenta del INTA; y Roberto Brea, presidente de Andrómaco.
Sartori también subrayó que los consumidores exigen cada vez más "transparencia en las marcas", valorando el uso de materiales reciclables y procesos productivos sostenibles. Además, desde Aveno señalaron que más del 70 % de las personas con piel sensible buscan productos que incorporen ingredientes naturales de calidad de laboratorio, lo que ha llevado a la empresa a enfocarse en crear productos que satisfagan estas demandas.
Finalmente, la avena Bonaerense INTA Yapa es una variedad de excelente rendimiento, de ciclo intermedio y con alta calidad para la industria de avenas arrolladas. Su peso hectolítrico supera los 50 kg/hl, y posee un notable contenido de pepita, lo que la hace altamente deseable para la industria procesadora. Con un buen comportamiento frente a enfermedades como la roya de hoja, esta avena excepcional se posiciona como una alternativa única para el consumo y la cosmética, al ser completamente "libre de gluten".
📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.
📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.