La Casa Rosada negocia el Presupuesto 2025 con gobernadores peronistas, a pesar de divisiones internas

0

El jefe de gabinete, Guillermo Francos, junto al ministro de Economía, Luis Caputo, y representantes del oficialismo en el Congreso (Foto: prensa Gobierno).

El Gobierno enfrenta diferencias internas en torno al Presupuesto 2025, mientras anticipa obstáculos en las negociaciones con bloques aliados. Aunque un sector de la Casa Rosada insiste en la aprobación del nuevo proyecto, otros prefieren prorrogar el presupuesto de 2023 para mantener mayor control sobre los fondos.

Un funcionario cercano al presidente expresó: “No me voy a tomar ni un café para que avance el proyecto del Presupuesto. Si sigue la prórroga, vamos a tener un manejo más libre de los fondos. No va a afectar en nada a la imagen de la gestión”, lo que refleja la postura de aquellos que buscan evitar la aprobación del nuevo presupuesto.

Por otro lado, los vicejefes de gabinete, Lisandro Catalán (Interior) y José Rolandi (Ejecutivo), ya han iniciado negociaciones con diputados de tendencia dialoguista para avanzar en el tratamiento. Se han realizado reuniones informales con integrantes del PRO y la UCR, y se trabaja en coordinación con la vicepresidenta, Victoria Villarruel, para agilizar el proceso en el Senado.

Además, el Gobierno busca el apoyo de gobernadores peronistas como Raúl Jalil (Catamarca), Osvaldo Jaldo (Tucumán) y Hugo Passalacqua (Misiones) para que sus legisladores respalden la propuesta oficialista. El jefe de gabinete, Guillermo Francos, recibió el jueves al gobernador catamarqueño en la Casa Rosada, en un intento por afianzar alianzas.

Sin embargo, el Ejecutivo también espera resistencias de ciertos bloques en el Congreso. Acusan a algunos legisladores de obstaculizar las propuestas del oficialismo, señalando específicamente a los diputados de Encuentro Federal, Miguel Ángel Pichetto y Emilio Monzó. “Hay diputados que solamente buscan complicar el proceso. Con el presupuesto, van a intentar modificar coma por coma”, señaló un colaborador del Gobierno.

La votación del presupuesto en la Cámara de Diputados está prevista para noviembre. En cuanto al contenido del proyecto, el Ejecutivo estaría dispuesto a reducir los fondos destinados a la obra pública para aumentar el presupuesto de la secretaría de Educación. Sin embargo, desde Balcarce 50 insisten en que se mantenga la fórmula de reducción del gasto establecida por Javier Milei.

La Casa Rosada planea continuar la semana próxima con el tratamiento en comisiones, mientras se preparan nuevas presentaciones de funcionarios en Diputados. Los secretarios Carlos Guberman (Hacienda) y Pablo Quirno (Finanzas) ya han defendido el proyecto, aunque ni el ministro de Economía, Luis Caputo, ni el jefe de gabinete, Francos, asistirán finalmente a estas sesiones.

Publicar un comentario

0Comentarios

📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.

📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.

Publicar un comentario (0)

¡Únete a Nuestro Canal!

¡Mantenete informado!

#buttons=(Accept !) #days=(20)

Our website uses cookies to enhance your experience. Learn More
Accept !