Fábricas Militares en Riesgo: Trabajadores Claman "Basta" ante Despidos y Vaciamiento

0


 La situación en las plantas de Fabricaciones Militares ha llegado a un punto crítico. En Fray Luis Beltrán, los trabajadores, junto con sus pares de otras fábricas del país, alzan la voz contra los despidos recientes implementados bajo la gestión de Hugo Pascarelli. Con el lema "Basta", denuncian lo que califican como "un proceso sistemático de desmantelamiento y vaciamiento de la industria militar".

En una declaración conjunta, los trabajadores enfatizan que no se trata únicamente de un "vaciamiento estético", como ocurrió en San José de Jáchal, donde se cerró la planta y se despojó a la fábrica de toda actividad productiva. Ahora, el problema se agrava con despidos que impactan de lleno en las familias de los trabajadores.

Un aspecto particularmente crítico es el incumplimiento de los acuerdos de retiros voluntarios. Según denuncian en la asamblea, muchos empleados que aceptaron esta modalidad aún no han recibido el pago acordado, lo que añade incertidumbre y precariedad a la situación.

Cierre de Plantas y Futuro Incierto
Los rumores sobre el cierre inminente de plantas claves, como Petroquímica Río Tercero en Córdoba y Dow en Puerto San Martín, han intensificado el malestar en la región. Estas decisiones, afirman los trabajadores, pondrían a cientos de familias en la calle, tanto de manera directa como indirecta, sumiendo al sector industrial en una situación crítica para el futuro de la industria argentina.

Los empleados señalan la política de "déficit cero", que califican como "mentirosa", como la principal responsable de un ajuste severo que afecta a la industria nacional y, en especial, al sector productivo de Fabricaciones Militares. Además, denuncian la ausencia de convenios y planes productivos, lo que, según ellos, refleja una clara intención de cerrar y vender las pocas plantas que siguen operativas.

Privatización y Resistencia: Un Legado de Lucha
Desde la privatización de Fabricaciones Militares en los años 90, el sector ha experimentado una reducción dramática en su capacidad productiva. De las 14 unidades que existían en ese entonces, solo quedan cuatro operativas. Sin embargo, los trabajadores aseguran que la resistencia que mostraron en la década de los 90 es la misma que hoy les permite organizarse y seguir luchando.

En un clima de unidad y determinación, la asamblea de trabajadores de Fray Luis Beltrán ha enviado un mensaje contundente: "Decimos BASTA a los despidos y al vaciamiento. Nos organizamos para resistir y luchar por nuestras fabricaciones militares".

Mientras la industria argentina, en particular el sector militar, atraviesa momentos difíciles, la lucha de los trabajadores no cesa. Frente al desmantelamiento y los despidos, la consigna sigue siendo clara: "resistir, debatir y organizarse para evitar que más familias pierdan su sustento".

Publicar un comentario

0Comentarios

📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.

📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.

Publicar un comentario (0)

¡Únete a Nuestro Canal!

¡Mantenete informado!

#buttons=(Accept !) #days=(20)

Our website uses cookies to enhance your experience. Learn More
Accept !