El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, reconoció que el veto del presidente Javier Milei a la Ley de Financiamiento Universitario afectará la percepción pública del mandatario. No obstante, insistió en que el gobierno no está dispuesto a “tirar por la borda” el equilibrio fiscal que han logrado. Francos enfatizó: “Si quieren hacer un gasto, tendrán que establecer de dónde surgirán los recursos”, reafirmando así la postura del gobierno ante la necesidad de financiamiento.
En declaraciones a Radio La Red, Francos sostuvo que, aunque el veto podría resultar en una pérdida temporal de apoyo, este será recuperado cuando se vean los resultados de las políticas implementadas. Según él, “lo que viene para el país va a ser bueno”. Además, hizo hincapié en el compromiso de Milei de no permitir déficit fiscal, señalando que se ha realizado un esfuerzo significativo para alcanzar un equilibrio fiscal.
El jefe de Gabinete dirigió un claro mensaje a la oposición, que está determinada a seguir adelante con la ley: “No vamos a admitir ningún gasto que no tenga financiamiento”. Francos destacó que el gobierno busca terminar con el déficit del Estado y fomentar el crecimiento económico para generar más recursos.
Francos también criticó el manejo legislativo del Congreso, señalando que no cumplió con los procedimientos establecidos en la Ley de Administración Financiera, que requiere que cualquier norma que imponga un gasto deba detallar de dónde provendrá su financiamiento. Mencionó que “el reglamento del Senado dice que para que se trate una ley que implique erogación de fondos debe tener establecida la cuantificación del monto y el financiamiento, lo que no se cumplió”.
En cuanto a las discusiones sobre el presupuesto, el jefe de Gabinete explicó que estos temas se abordarán en la ley de Presupuesto 2025, en la que se podrán realizar propuestas al Poder Ejecutivo sobre modificaciones a las partidas.
Finalmente, Francos expresó su crítica hacia los dirigentes que participaron en la reciente marcha universitaria, incluyendo figuras como el ex ministro de Economía Sergio Massa y la expresidenta Cristina Kirchner. Al respecto, afirmó: “La marcha tuvo distintas connotaciones... Uno vio una especie de tren fantasma, figuras políticas que pasaron por el poder y tuvieron responsabilidad en la caída de la educación pública en las últimas décadas”.
📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.
📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.