El papa Francisco volvió a dar un mensaje en medio de la creciente tensión en Medio Oriente. (Foto: AP - Andrew Medichini).
El papa Francisco lanzó un enérgico llamado a Israel para que "detenga la espiral de la venganza" en la guerra que sacude Medio Oriente, y urgió a la "liberación inmediata" de los rehenes secuestrados hace un año en Gaza. En su mensaje, realizado este domingo durante el rezo del Ángelus en el Vaticano, el pontífice enfatizó la necesidad de respetar la soberanía de las naciones y pidió "un alto al fuego inmediato en todos los frentes", mencionando también el conflicto en el Líbano, recientemente afectado por una ofensiva israelí contra Hezbollah.
"Mañana se cumplirá un año del ataque terrorista contra la población en Israel, a la que renuevo mi cercanía. No olvidemos que aún hay muchos rehenes en Gaza, para los que pido la liberación inmediata", declaró el pontífice desde la ventana del Palacio Apostólico, recordando los dolorosos eventos que marcaron el inicio de esta escalada de violencia en la región.
El papa lamentó el creciente sufrimiento en Medio Oriente, particularmente en Gaza, donde las operaciones militares han afectado gravemente a la población civil. "Esta población está sufriendo mucho en Gaza y en los demás territorios. Se trata mayormente de civiles inocentes, gente que debe recibir ayuda humanitaria", señaló.
Desde la Plaza de San Pedro, también pidió oraciones por los libaneses, en especial por los habitantes del sur del país que han sido desplazados debido a los recientes ataques del Ejército de Israel. "Recemos por los libaneses, especialmente por los habitantes del sur, obligados a dejar sus aldeas", expresó con tristeza.
El papa Francisco hizo un fuerte llamado a la comunidad internacional para que "se detenga la espiral de la venganza" y advirtió sobre el riesgo de una escalada mayor si se repiten ataques como los recientes bombardeos de Irán contra Israel. "Pueden precipitar a esa región en una guerra aún mayor", alertó.
El pontífice subrayó la importancia del respeto mutuo entre naciones, afirmando que "todas las naciones tienen derecho a existir con paz y seguridad y sus territorios no deben ser atacados ni invadidos", abogando por la resolución pacífica de los conflictos a través del diálogo y no mediante la violencia.
Por la tarde, Francisco participará en una jornada de oración por la paz en la basílica de Santa María la Mayor en Roma. "Unámonos con la fuerza del bien contra las tramas diabólicas de la guerra", concluyó su mensaje.
En el mismo día, el papa también anunció el nombramiento de 21 nuevos cardenales, entre los cuales cinco provienen de América del Sur, reforzando así la presencia de esta región en el Vaticano.
📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.
📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.