El FMI reduce la tasa para Argentina y el país ahorrará US$3200 millones

0

El Fondo Monetario Internacional (FMI) decidió este viernes reducir las sobretasas que aplica a los países con mayor deuda, atendiendo un reclamo de larga data de Argentina. Esta medida, que también favorecerá a naciones como Ucrania, Egipto y Pakistán, representará un ahorro de aproximadamente US$3200 millones para Argentina, lo que supone una disminución del 29,1% en los pagos de cargos y sobrecargos por el actual préstamo.

El directorio del FMI aprobó reducir el margen de la tasa básica de 100 puntos básicos a 60, así como disminuir la tasa de sobrecargos basada en el tiempo de 100 a 75 puntos básicos. Además, se decidió aumentar el umbral del nivel a partir del cual se cobran estos sobrecargos, pasando del 187,5% de la cuota al 300%. Este cambio será efectivo desde el 1 de noviembre.

"Un trabajo coordinado con organismos internacionales"

Este ajuste es fruto de una intensa gestión del Ministerio de Economía argentino, que a través de la Secretaría de Finanzas y el equipo ejecutivo en el FMI, logró posicionar el tema en el G20 y el Comité Internacional Monetario y Financiero del FMI (IMFC). También se llevaron a cabo reuniones con ministros de economía del G7 y otros países afectados por esta política.

Durante su participación en la última cumbre del G20, el ministro de Economía Luis Caputo subrayó la importancia de revisar la política de sobrecargos ante el Directorio del FMI. El ahorro que logrará Argentina será especialmente notable en los próximos tres años fiscales, con una reducción de aproximadamente US$1100 millones anuales.

Cómo operaba la política de sobrecargos del FMI

Hasta ahora, los sobrecargos del FMI se aplicaban en función del monto y la duración del crédito. Existen dos tipos de recargos: uno basado en la magnitud del crédito, que impone una tasa extra de 200 puntos básicos sobre el monto que exceda el 187,5% de la cuota; y otro que depende del tiempo de repago, añadiendo un recargo de 100 puntos básicos si el préstamo se extiende más allá de 36 meses, o 51 meses en acuerdos de facilidades extendidas, como el firmado por Argentina en 2022.

Con esta reducción en las sobretasas, la Argentina y otras naciones en situación similar tendrán un importante alivio financiero, permitiendo destinar esos recursos a otros sectores económicos.

Publicar un comentario

0Comentarios

📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.

📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.

Publicar un comentario (0)

¡Únete a Nuestro Canal!

¡Mantenete informado!

#buttons=(Accept !) #days=(20)

Our website uses cookies to enhance your experience. Learn More
Accept !