Avanza la Homologación de la Emergencia Agropecuaria para Santa Fe y Córdoba

0


Las autoridades del gobierno de Santa Fe, en conjunto con el secretario de Agricultura de la Nación, Sergio Iraeta, están avanzando en la homologación nacional de la emergencia agropecuaria para los territorios santafesino y cordobés. Durante una reunión el jueves, representantes del Ministerio de Desarrollo Productivo de Santa Fe expusieron la situación para que se decrete la emergencia a nivel nacional, permitiendo así beneficios fiscales para los productores perjudicados en áreas como el Impuesto a las Ganancias y Bienes Personales.

La emergencia provincial ya fue decretada por el gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, abarcando los departamentos de 9 de Julio, Vera, General Obligado y San Cristóbal, y habilitándose un registro en línea para que los productores afectados puedan gestionar estas medidas de apoyo.

“Mantuvimos una reunión muy importante con el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de Nación, Sergio Iraeta... La resolución es inminente, en breve comenzarán a tener vigencia las medidas nacionales de alivio fiscal,” declaró Ignacio Mántaras, secretario de Agricultura y Ganadería del Ministerio de Desarrollo Productivo de Santa Fe.

Beneficios fiscales para productores afectados

Mántaras detalló que los beneficios fiscales incluyen la extensión de los vencimientos para impuestos nacionales, la suspensión de juicios de ejecución fiscal, y la posibilidad de deducir ventas forzosas de ganado en el balance, entre otras medidas. Gustavo Puccini, ministro de Desarrollo Productivo de Santa Fe, añadió que estas iniciativas son cruciales dado el difícil contexto que enfrentan los productores agropecuarios: “Desde el Estado debemos estar junto a ellos, generando herramientas para afrontar la contingencia.”

Recomendación de la Comisión Nacional de Emergencia Agropecuaria

La Comisión Nacional de Emergencia Agropecuaria, en concordancia con la Ley Nº 26.509, recomendó por unanimidad que el Ministerio de Economía declare la emergencia agropecuaria a nivel nacional. En caso de homologación, la medida será retroactiva al 1 de septiembre de 2024 y se extenderá hasta el 28 de febrero de 2025, abarcando los departamentos afectados en Santa Fe.

Registro de productores en situación de emergencia

El registro para acceder a los beneficios fiscales ya está disponible a través del Sistema Santafesino de Gestión de Situaciones de Emergencia Agropecuaria (Sisagea). Los productores de los departamentos afectados pueden solicitar el Certificado de Emergencia o Desastre Agropecuario, lo que les permitirá acceder a prórrogas o exenciones en las cuotas del Impuesto Inmobiliario Rural y Urbano de 2024 y 2025. Aquellos con un 80% o más de afectación recibirán la condonación de estas cuotas, mientras que quienes ya las hayan abonado podrán obtener certificados de crédito fiscal o solicitar la devolución.

Además, se ha dispuesto una suspensión de juicios y acciones administrativas por el cobro de impuestos durante los 180 días posteriores al período de emergencia. El proceso de solicitud está disponible en el sitio web oficial de la provincia: www.santafe.gov.ar/emergencia-agro.

Publicar un comentario

0Comentarios

📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.

📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.

Publicar un comentario (0)

¡Únete a Nuestro Canal!

¡Mantenete informado!

#buttons=(Accept !) #days=(20)

Our website uses cookies to enhance your experience. Learn More
Accept !