Argentina votó en la ONU contra el embargo a Cuba y Milei echó a la canciller Mondino

0


 El presidente argentino Javier Milei removió a la canciller Diana Mondino tras el voto de Argentina en las Naciones Unidas contra el bloqueo económico que Estados Unidos ha mantenido sobre Cuba durante 62 años. La resolución, que busca el fin del embargo, fue aprobada con 187 votos a favor y solo 2 en contra —de Estados Unidos e Israel—, con la única abstención de Moldavia. Mondino sería reemplazada por Gerardo Werthein, actual embajador argentino en Washington, según trascendidos.

Cada año, la Asamblea General de la ONU debate y aprueba esta resolución, la cual en esta ocasión fue titulada “Necesidad de poner fin al bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por los Estados Unidos de América contra Cuba”, haciendo énfasis en que la medida infringe derechos de soberanía y libertad de comercio. El texto también destacó que las disposiciones del embargo, incluida la “Ley Helms-Burton” de 1996, afectan la soberanía de otros países y la libertad de comercio y navegación. Asimismo, solicita al secretario general de la ONU, António Guterres, que elabore un informe sobre el cumplimiento de la resolución.

Desde hace tres décadas, Argentina ha votado a favor de la resolución, pero se esperaba un posible cambio en esta postura en línea con la política internacional del partido de Milei, La Libertad Avanza, que ha criticado las alianzas diplomáticas previas. Analistas destacan que Estados Unidos e Israel, quienes votaron en contra del fin del embargo, también se oponen históricamente a los reclamos argentinos por las Islas Malvinas.

El canciller cubano Bruno Rodríguez Parrilla expresó críticas hacia la postura de Estados Unidos, calificando las sanciones como “medidas inhumanas” y “una guerra económica extrema”, que buscan intimidar a los países que defienden su soberanía. Rodríguez enfatizó que, pese a las esperanzas de cambio en la administración de Joe Biden, el embargo y sus efectos humanitarios persisten, afectando a Cuba en áreas clave como alimentación y medicamentos.

Por su parte, la votación mostró un respaldo continuo a Cuba con el apoyo de más de 180 países y 35 organizaciones internacionales, entre ellas la Organización Mundial de la Salud y el Programa Mundial de Alimentos. Las sanciones de Estados Unidos hacia la isla comenzaron en 1959 y se formalizaron en 1962, endureciéndose desde entonces. Solo en el último año, el impacto económico del embargo para Cuba se estima en 5.056 millones de dólares.

Tensiones y Polémicas Diplomáticas

La salida de Mondino se interpretó en parte como una respuesta a su desgaste en la gestión diplomática. Analistas señalan que errores propios y declaraciones controvertidas del presidente en temas sensibles, como relaciones con países de gobiernos “de izquierda”, generaron tensiones. Además, su acercamiento con Taiwán y comentarios despectivos hacia China complicaron la relación con el gigante asiático.

Finalmente, su revisión del acuerdo Foradori-Duncan, relacionado con el conflicto de las Islas Malvinas, le valió fuertes críticas y un pedido de juicio político. En semanas recientes, el vicecanciller Leopoldo Sahores y el embajador en la ONU Ricardo Lagorio renunciaron, generando bajas significativas en la diplomacia argentina.

Publicar un comentario

0Comentarios

📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.

📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.

Publicar un comentario (0)

¡Únete a Nuestro Canal!

¡Mantenete informado!

#buttons=(Accept !) #days=(20)

Our website uses cookies to enhance your experience. Learn More
Accept !