Qué provocó el apagón en el AMBA este jueves 3 de octubre. (Foto: Central Costanera)
Un apagón significativo afectó el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) este 3 de octubre, interrumpiendo el suministro eléctrico en diversos barrios porteños y distritos del sur del conurbano bonaerense. El inconveniente se produjo alrededor de las 7:10 horas en Central Costanera, una de las principales generadoras de electricidad de la región.
Según informes de la empresa a TN, una de las tres máquinas generadoras de la central experimentó una falla, lo que provocó el “desenganche” de las otras unidades. Como resultado, se dejó de despachar 310 megawatts, aproximadamente un quinto de la demanda eléctrica en ese momento, lo que ocasionó los apagones en diferentes áreas. La compañía está trabajando activamente para restablecer el servicio y está analizando las causas del desperfecto.
Tras la falla, fue necesario apagar las máquinas para permitir su enfriamiento y reiniciar el proceso. Este problema en la central termoeléctrica también afectó a YPF Pan American Energy, que opera en la misma área, y generó un incidente en la refinería de Shell, visible a través de un denso humo que se podía ver desde una de sus chimeneas.
La falla en Central Costanera llevó a que varias subestaciones de Edesur salieran del sistema. La distribuidora comenzó a obtener energía de otras generadoras interconectadas para restablecer el servicio a los clientes afectados de manera progresiva.
A las 7:15, la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico S.A. (CAMMESA) reportó una caída de más de 400 MW en la zona operada por Edesur, que representaba también un quinto de la demanda eléctrica actual. Sin embargo, el Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) no reportó cortes ni usuarios afectados por este apagón masivo.
Los barrios porteños afectados incluyeron Almagro, Caballito, La Boca, San Telmo, Barracas, Constitución, Villa Crespo y Mataderos. En el sur del Gran Buenos Aires, distritos como Avellaneda, Lanús, Quilmes, Banfield, Remedios de Escalada y Gerli también experimentaron cortes en el suministro eléctrico.
Este apagón se produjo un día después de que el Gobierno anunciara un plan de contingencia destinado a prevenir cortes masivos de luz durante el verano. La Secretaría de Energía estableció medidas para la generación, transporte y distribución del sistema eléctrico, con el objetivo de “evitar, reducir o mitigar la crítica condición de abastecimiento de energía”, especialmente en el verano de 2024/2025.
En relación a la columna de humo visible en el AMBA, que inicialmente se pensó que estaba vinculada a una explosión de un transformador en Dock Sud, se aclaró que provenía del venteo de la chimenea de la refinería de Shell. La petrolera Raízen, que opera la marca Shell en Argentina, informó que tras el apagón, algunas unidades de producción dejaron de funcionar. Sin embargo, activaron el sistema de seguridad necesario para manejar la situación, asegurando que no hubo consecuencias para las instalaciones ni para la comunidad cercana. “La operación está bajo control y nos encontramos en pleno proceso de normalización de la refinería para volver a la operación habitual”, afirmaron.
📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.
📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.