Alerta por aumento de actividad en el volcán Copahue, Neuquén

0


El Servicio Geológico Minero Argentino (Segemar), a través del Observatorio Argentino de Vigilancia Volcánica (OAVV), emitió una alerta este sábado 19 de octubre debido a un notable aumento en la actividad del volcán Copahue, ubicado en la frontera entre Argentina y Chile. Según las cámaras de monitoreo instaladas en las inmediaciones, se ha detectado la emisión de "material particulado fino (ceniza volcánica)" acompañado por un incremento de la energía sísmica superficial.

El informe oficial señala que la actividad comenzó a las "04:30 hora local (07:30 UTC)", cuando las cámaras captaron el aumento de la actividad superficial junto con la emisión de ceniza. Previamente, se observó un incremento en la energía de la señal sísmica del "tremor volcánico continuo", seguido de una reducción al inicio de la emisión de material particulado.

Este fenómeno tuvo un antecedente el día anterior, cuando a las 18:00 horas del viernes se comenzó a registrar un "progresivo aumento de la energía de la señal sísmica" relacionada con el tremor volcánico, medido mediante la Amplitud Sísmica en Tiempo Real (RSAM). Esta actividad sísmica cesó coincidiendo con el comienzo de la emisión de ceniza.

Además, las últimas observaciones visuales del volcán mostraron un "aumento en la actividad superficial", principalmente debido a la emisión de gases volcánicos y un fenómeno de "intensa incandescencia nocturna", producto del contacto de estos gases con la atmósfera.

Los especialistas vinculan esta actividad con el evaporamiento de la laguna del cráter y una "sobrepresurización temporal del sistema", lo que podría generar desgasificación intensa, explosiones freáticas menores y emisiones de columnas bajas de material particulado.

Un volcán de alto riesgo

El Copahue es parte del Complejo Volcánico Caviahue-Copahue (CVCC), cuya actividad eruptiva se remonta a 125.000 años. Este estratovolcán, compuesto mayormente por coladas de lava y depósitos piroclásticos, alberga nueve cráteres, de los cuales solo uno, el más oriental, permanece activo. Este cráter contiene un lago ácido, y su historia eruptiva reciente incluye erupciones importantes en 1992 y 2000, siendo la última registrada en diciembre de 2012, cuando una columna de ceniza alcanzó los 1500 metros de altura.

Con 12 erupciones registradas en los últimos 250 años, el Copahue es considerado el volcán de mayor riesgo en Argentina, especialmente por su proximidad a las localidades de Caviahue y Copahue, situadas a tan solo 8 kilómetros del cráter.

Tags

Publicar un comentario

0Comentarios

📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.

📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.

Publicar un comentario (0)

¡Únete a Nuestro Canal!

¡Mantenete informado!

#buttons=(Accept !) #days=(20)

Our website uses cookies to enhance your experience. Learn More
Accept !