La crisis de Vicentin sigue generando tensiones judiciales en torno a dos posibles soluciones: el rescate a través de un cramdown o un plan de pagos con una quita del 90% y a 12 años. El conglomerado agroexportador, que acumula deudas por más de 1.500 millones de dólares, es objeto de una investigación penal por sospechas de fraude. Mientras tanto, la disputa se centra en la Corte Suprema de Santa Fe, justo cuando el Ejecutivo provincial busca renovarla.
Carta de “fuerzas vivas” y respuesta de acreedores
El 18 de septiembre, una “carta” firmada por dirigentes políticos, productores y comerciantes de Avellaneda, incluido el intendente Gonzalo Braidot, pidió a la Corte Suprema de Santa Fe que acelere la homologación de la propuesta de Vicentin. Esta compañía, en default desde diciembre de 2019, ingresó en convocatoria de acreedores en febrero de 2020. El grupo de firmantes, que tiene vínculos cercanos con la empresa, presiona para que la justicia avale el plan de pagos.
Sin embargo, la solicitud fue rápidamente rechazada por un grupo de 73 acreedores granarios, quienes constituyeron un fideicomiso para negociar en conjunto. En una solicitada, expresaron que “dejemos que la justicia actúe en forma independiente y no permita un nuevo robo”. Estos acreedores rechazan enérgicamente el plan de quita del 90% y pago en 12 años.
Fideicomiso Commodities SA
El fideicomiso, llamado Commodities SA, agrupa a acreedores que representan cerca del 30% de las deudas de Vicentin, con alrededor de 400 millones de dólares impagos por la compra de granos. Estos acreedores buscan que la Corte Suprema revise la decisión de segunda instancia que homologó el plan de la agroexportadora. En conjunto con socios como ACA, Viterra y Bunge, Vicentin espera cerrar un acuerdo, mientras que el fideicomiso insiste en el mecanismo de cramdown como alternativa.
En una declaración conjunta, los 73 acreedores rechazaron “el reciente intento de ciertos sectores del ámbito comercial de la ciudad de Avellaneda, empleados vinculados a las familias accionistas, algunos miembros del arco político, así como instituciones con sabida participación de miembros de la concursada” de influir en la Corte Suprema.
Acusaciones de presiones
El abogado penalista Gustavo Feldman, que representa al fideicomiso, acusó a los firmantes de la carta de intentar “condicionar severamente a la Corte”. Según Feldman, quienes apoyan el plan de pagos lo hacen bajo el pretexto de preservar los empleos, aunque están vinculados a los directivos procesados en la causa penal. Además, mencionó la participación de políticos como el diputado provincial Dionisio Scarpin y el senador provincial Orfilio Marcón, quienes habrían nutrido sus campañas electorales con el tema Vicentin.
Feldman también anticipó que la Corte Suprema eventualmente abrirá la queja interpuesta por los acreedores, descalificando el plan de Vicentin por considerarlo “oprobioso”, con quitas desmedidas y plazos excesivos.
La respuesta de Vicentin
El tercer movimiento vino de la misma cerealera, que emitió un comunicado en el que asegura estar “haciendo el máximo esfuerzo para poder pagar lo antes posible” a sus acreedores. En consonancia con los firmantes de la carta a la Corte, la compañía expresó su “confianza en el pronto pronunciamiento de la máxima instancia judicial en los términos ajustados a derecho”.
Además, la empresa negó haber participado en la redacción de la carta y desestimó la representatividad del fideicomiso de acreedores, argumentando que “sólo representarían el 4,06% de los acreedores y el 4,15% del capital”.
En su comunicado final, Vicentin reafirmó su esfuerzo por “pagar lo antes posible” y señaló que confía en una resolución judicial favorable, lo que pondría fin a más de dos años de incertidumbre para sus acreedores.
Este nuevo capítulo de la larga historia judicial de Vicentin pone en juego no solo la estabilidad de la empresa, sino también los intereses de miles de acreedores y el funcionamiento independiente de la justicia provincial.
📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.
📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.