Los trabajadores afiliados a la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) que dependen de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) han anunciado un paro para este jueves en reclamo de la "preocupante situación salarial" en el sector y en rechazo a los despidos. Sin embargo, fuentes oficiales han asegurado que la medida "no afectará la seguridad de las operaciones aéreas".
Según informó ATE, el cese de actividades se llevará a cabo en dos franjas horarias: de 6 a 12 y de 17 a 22 horas. Durante esos períodos, se garantizarán únicamente los vuelos sanitarios, humanitarios y los de aeronaves de Estado.
Los empleados de ATE/ANAC son responsables del control terrestre de las aeronaves, y aunque se autodenominan “controladores aéreos”, no realizan las tareas específicas del control del tráfico aéreo. Estas funciones están a cargo de los trabajadores de ATEPSA (Asociación Técnicos y Empleados de Protección y Seguridad a la Aeronavegación), quienes actualmente se encuentran bajo la Conciliación Obligatoria dictada por la Secretaría de Trabajo de la Nación.
El Gobierno nacional emitió un comunicado el miércoles, en el que aclaró que "el paro anunciado por ATE-ANAC es una medida de los empleados estatales de la ANAC, sin relación con los controladores aéreos ni impacto en la seguridad operacional de los aeropuertos". Añadieron que “de momento, no se verán interrumpidos servicios en los aeropuertos gracias a la esencialidad en el transporte aéreo”.
El Secretario General de ATE/ANAC, Marcelo Belelli, señaló que hasta la fecha no han recibido “ninguna comunicación de los sectores del gobierno nacional ni de Transporte”, lo que ha llevado a mantener la medida de fuerza.
Belelli explicó que el paro se produce en un contexto de despidos y un proceso de transferencia de funciones, todo ello "sin un marco de diálogo establecido que permita transitar esta etapa sin conflicto". También aclaró que “no se trata de un conflicto motivado por cuestiones políticas o partidarias”, sino por los despidos y las alertas dentro de la organización.
El líder gremial hizo un llamado a la "racionalidad" de las autoridades para abordar el tema con la seriedad que requiere, y subrayó que el objetivo es "trabajar para lograr una salida al conflicto y normalizar las operaciones". No obstante, confirmó que la medida de fuerza sigue en pie.
📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.
📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.