Sturzenegger critica a los pilotos por el paro de Aerolíneas Argentinas y propone reactivar la privatización

0

Federico Sturzenegger apuntó contra los pilotos por el paro por 24 horas en Aerolíneas Argentinas. (Foto: NA / JUAN VARGAS).

El paro de 24 horas llevado a cabo por los gremios de Aerolíneas Argentinas, en reclamo de una mejora salarial, generó una fuerte respuesta del ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger. El funcionario criticó duramente a los pilotos y aseguró que el Gobierno presentará un nuevo proyecto para privatizar la compañía.

En relación al conflicto, Sturzenegger afirmó que los pilotos “están parando porque no les dieron los asientos en business” y recalcó que el Gobierno no está en condiciones de ofrecer incrementos salariales. “El aumento que se puede conceder es del 0% hasta que la empresa sea rentable, porque no puede seguir dependiendo de los contribuyentes para cubrir sus pérdidas”, subrayó.

El paro, que ya ha afectado a más de 37.000 pasajeros, está motivado por la demanda de una recomposición salarial y es liderado por tres sindicatos: la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA), la Asociación Argentina de Aeronavegantes (AAA) y la Asociación del Personal Aeronáutico (APA).

Críticas a los privilegios y propuesta de privatización

Sturzenegger fue particularmente crítico con lo que describió como “privilegios exorbitantes” de los pilotos, mencionando que algunos de ellos ganan entre 3 y 20 millones de pesos, en algunos casos volando solo tres veces al mes. Entre esos beneficios, destacó que los pilotos y sus familias suelen viajar en clase business, y aseguró que parte del conflicto se originó porque “no les dieron los asientos que querían”.

El funcionario también señaló que Aerolíneas Argentinas es una empresa que podría ser rentable si gestionara mejor sus recursos. “La empresa puede ajustar su estructura y con los ahorros otorgar los aumentos salariales, pero no a costa de los contribuyentes”, argumentó. En este contexto, Sturzenegger insistió en que el Gobierno mantendrá una postura firme y no permitirá que los costos de las “ineficiencias” de la aerolínea sigan siendo cubiertos por el Estado.

El ministro aprovechó la situación para reflotar la propuesta de privatización de la aerolínea, proyecto que había sido desestimado por el Congreso. Sin embargo, celebró que “unos 30 diputados del PRO hayan presentado una nueva iniciativa para privatizar Aerolíneas” y consideró que el actual conflicto es “un excelente momento para reimpulsar” el debate sobre la privatización.

Impacto económico del paro

La medida de fuerza ha resultado en la cancelación de más de 300 vuelos y ha afectado a más de 37.000 pasajeros. Según Aerolíneas Argentinas, el paro ha tenido un costo económico que supera los 3 millones de dólares, debido a la pérdida de ventas y los gastos adicionales en compensaciones, hotelería, traslados y alimentación.

En un comunicado, la aerolínea lamentó “las molestias provocadas por este paro intempestivo, abusivo y fuera de contexto”, acusando a los dirigentes gremiales de actuar de manera irresponsable.

Por su parte, el secretario de Transporte, Franco Mogetta, anunció que Pablo Biró, titular de APLA, será excluido del directorio de Aerolíneas en la próxima asamblea. Además, indicó que se reclamará al sindicato y a Biró por los daños económicos generados a la compañía.

Publicar un comentario

0Comentarios

📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.

📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.

Publicar un comentario (0)

¡Únete a Nuestro Canal!

¡Mantenete informado!

#buttons=(Accept !) #days=(20)

Our website uses cookies to enhance your experience. Learn More
Accept !
💸 Colaborar con MercadoPago 🌍 Donar con PayPal