Sorpresivo fallo en Salta: Un hombre de 76 años adopta a otro de 61

0


Un inesperado fallo judicial en Salta permitió que un hombre de 76 años adoptara a otro de 61, en un caso que ha generado gran impacto en la provincia. Esta resolución, que parecía inalcanzable para la familia durante décadas, finalmente se concretó tras varios intentos fallidos.

Los protagonistas de esta historia son Ana López (82), Luis González (76) y Pedro Ruiz (61), cuyos nombres fueron modificados por la Justicia para preservar su privacidad. Todo comenzó cuando Pedro tenía apenas 2 años, y su madre, Ana, se unió en pareja con González. A los 10 años, la pareja contrajo matrimonio y la familia vivió unida desde entonces, aunque faltaba un reconocimiento formal.

A lo largo de los años, intentaron en tres ocasiones que González adoptara a Pedro, quien no tenía vínculos con su padre biológico, fallecido en 1974. Sin embargo, estas solicitudes fueron rechazadas debido a las restricciones del antiguo Código Civil. A pesar de los rechazos, la relación entre ambos continuó como la de un padre y su hijo.

La situación cambió en 2015, cuando se modificó el Código Civil, lo que abrió la posibilidad de que, aun siendo adultos, González pudiera adoptar a Pedro. Con pocas esperanzas, decidieron intentar nuevamente, y el 20 de septiembre de 2024, el Juzgado de Primera Instancia en lo Civil de Personas y Familia 2 de Orán les notificó que su solicitud había sido aceptada. Desde ese momento, ambos son padre e hijo ante la Justicia.

La jueza que dictó el fallo, Ana María Carriquiry, explicó los desafíos que enfrentaron: “Nos costó armar la adopción porque al principio hablábamos del niño y resulta que el niño tiene 61 años. Todos los que intervienen en esta adopción integran la tercera edad. El adoptado ya es abuelo”, señaló.

Para validar la adopción, la magistrada y su equipo revisaron la legislación vigente y consultaron las convenciones internacionales sobre los derechos de los adultos mayores, a las que adhiere Argentina. Concluyeron que este acto respetaba el "derecho a la identidad" y la "autodeterminación" de los implicados. “Era realmente el deseo de esa familia que sus documentos coincidieran con su identidad real, y así se hizo”, expresó Carriquiry.

Tras la adopción, la jueza consultó a los hijos y nietos de Pedro si deseaban modificar sus apellidos para llevar el de González, a lo que todos accedieron voluntariamente. "No existe un único modelo de familia", concluyó la jueza, destacando la importancia de "resguardar el derecho a la identidad".

Tags

Publicar un comentario

0Comentarios

📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.

📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.

Publicar un comentario (0)

¡Únete a Nuestro Canal!

¡Mantenete informado!

#buttons=(Accept !) #days=(20)

Our website uses cookies to enhance your experience. Learn More
Accept !