El fiscal Federico Reynares Solari, responsable del área de Investigación y Litigación de Casos Complejos de la Unidad Fiscal Rosario, solicitó una pena de 5 años de prisión efectiva y una multa de $82.936.000 para Esteban Lindor Alvarado. Lo acusó de lavado de activos a través de un "holding de empresas para el delito", destinado a ocultar fondos ilícitos, en su mayoría provenientes del narcotráfico.
El fiscal presentó su acusación ante el Tribunal Oral Federal N°2 de Rosario, integrado por los jueces Román Lanzón, Elena Dilario y Eduardo Rodríguez Da Cruz. La denuncia se basó en pruebas utilizadas en casos anteriores donde Alvarado fue condenado por delitos como narcotráfico, homicidio y asociación ilícita.
Alvarado fue imputado bajo el artículo 303, inciso 2° del Código Penal de la Nación, por el delito de lavado de activos agravado, realizado en el marco de una organización criminal. El fiscal destacó la existencia de una red de empresas vinculadas a Alvarado, utilizadas para darle apariencia legal a las ganancias ilícitas. "El manejo de estas empresas estaba a su exclusivo cargo", enfatizó Reynares Solari.
En el caso también está implicada Rosa Capuano, expareja de Alvarado, quien admitió su participación en los hechos y fue condenada a 3 años de prisión y al pago de una multa de $62 millones mediante un juicio abreviado.
Origen del caso
La causa actual se desprende de otras investigaciones donde Alvarado ya acumula condenas, incluyendo una pena de 15 años por el transporte de casi 500 kilos de marihuana y una condena a cadena perpetua por instigar un homicidio. La investigación patrimonial sobre Alvarado, impulsada en parte por la Unidad de Información Financiera (UIF) y la Procuraduría de Criminalidad Económica y Lavado de Activos (PROCELAC), comenzó tras la denuncia presentada en 2015.
El fiscal Reynares Solari describió el entramado empresarial como un "holding de empresas para el delito con vasos comunicantes", resaltando que las operaciones de estas compañías buscaban eludir controles estatales y asegurar la continuidad de las actividades ilícitas. La pesquisa reveló que Alvarado controlaba varias firmas, incluyendo Logística Santino SRL, Edra SRL y Toia SRL, utilizando a allegados para camuflar su participación directa.
El fiscal también detalló cómo Alvarado se apropió de empresas como Sagrado Corazón de María SRL y generó sociedades unipersonales en nombre de sus colaboradores, como Transporte Benegas, controlada por Jorge Antonio Benegas, quien fue condenado a 5 años de prisión.
Además, Reynares Solari recordó que las condenas previas contra Alvarado, tanto por el tráfico de drogas como por el homicidio de Lucio Maldonado, habían sido confirmadas por los tribunales de revisión, aunque todavía no son firmes. "Las maniobras aquí imputadas deben ser abordadas en esta jurisdicción", subrayó el fiscal.
Red empresarial y narcotráfico
En su exposición, Reynares Solari detalló cómo las empresas implicadas compartían recursos como vehículos y personal, independientemente de la titularidad de las mismas. Entre los vehículos investigados se identificaron camionetas, camiones y utilitarios que eran utilizados indistintamente por las distintas compañías del grupo.
El fiscal se opuso al intento de la defensa de Alvarado de evitar que la causa continuara en el fuero federal, argumentando que "el lavado de activos afecta el orden económico y financiero", y solicitó también rechazar un planteo de nulidad por supuesto doble juzgamiento.
📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.
📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.