El Gobierno Nacional ha implementado una medida que permite inscribir vehículos en cualquiera de las 24 provincias de Argentina, eliminando la obligación de registrar autos, camionetas y motos en la ciudad de residencia del propietario. Este cambio busca fomentar la libre competencia entre los Registros del Automotor, incentivando una mejora en la calidad del servicio y equilibrando las tarifas en todo el país.
Según explicó el Ministerio de Justicia, esta nueva normativa tiene como objetivo que los usuarios que adquieran un vehículo 0km puedan registrarlo en la localidad donde lo compren, sin importar si coincide o no con su lugar de residencia. Además, la competencia entre provincias y municipios por las tarifas derivará en un ajuste hacia el equilibrio.
Este avance forma parte de un proyecto más amplio para la digitalización del sistema de registro vehicular en el país, el cual estaba previsto inicialmente para completarse en mayo de este año, pero cuya fecha fue postergada hasta fin de 2024. El Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 70/2023, aprobado en diciembre del año pasado, establece los lineamientos de esta transformación.
¿En qué consiste la digitalización?
El plan contempla la digitalización de los más de 22 millones de legajos vehiculares físicos en Argentina, con el fin de crear una ventanilla digital única. Esto permitirá la gestión y consulta de todos los registros desde cualquier punto del país de manera remota.
Entre los puntos clave del proyecto se destacan tres áreas fundamentales:
- Eliminación de trámites presenciales, permitiendo que los usuarios realicen todos los procesos desde una computadora.
- Facilidad para transferir vehículos y registrar nuevos automotores de forma completamente online.
- Creación de un archivo digital único que centralice toda la información vehicular.
A nivel nacional, se estima que hay 23 millones de vehículos registrados, una cifra cercana a la mitad de la población total del país, que según el último censo asciende a 47 millones. De estos, 15 millones son automóviles y 8 millones motocicletas.
Simplificación de los trámites
Una de las principales ventajas del nuevo sistema es la posibilidad de realizar trámites del Registro Automotor de manera remota, facilitando tanto la compra de vehículos nuevos como usados desde cualquier lugar de Argentina. Además, este proceso permitirá agilizar los procedimientos de transferencia y registro.
Otro de los aspectos claves de la nueva normativa es la renovación del Formulario 08, que permite a los usuarios elegir si desean abonar o no los impuestos provinciales y municipales asociados al vehículo, como sellos, multas y patentes, directamente en el Registro. Este nuevo mecanismo entrará en vigencia una vez que expiren los convenios actuales.
Lo que falta ajustar
Aunque el sistema aún no ha sido implementado en su totalidad, se espera que esté completamente operativo en los próximos meses. Actualmente, el Gobierno está finalizando la definición de las plataformas digitales necesarias para la realización de estos trámites. Sin embargo, algunas gestiones, como la transferencia de vehículos usados mediante el Formulario 08, ya se pueden realizar en línea a través del sitio web de la Dirección Nacional de Registro de la Propiedad del Automotor (DNRPA).
Con estos cambios, la modernización del sistema de registro vehicular promete simplificar la vida de los ciudadanos y aumentar la transparencia y accesibilidad de los trámites en todo el país.