El martes 10 de septiembre de 2024, se llevó a cabo en Rosario una jornada educativa sobre ludopatía y consumos problemáticos en entornos digitales, bajo el título “Que el problema no te gane”. El evento, organizado por las diputadas Varinia Drisun y Lionella Cattalini junto a la ONG “Faro Digital”, convocó a más de 200 participantes, entre ellos docentes, educadores, representantes de instituciones y autoridades provinciales y locales.
Durante la jornada, se enfatizó en la urgencia de abordar la ludopatía como un problema multifacético, abarcando dimensiones "sociales, sanitarias, jurídicas y culturales", según expresó Drisun, quien además presentó un proyecto de ley destinado a enfrentar este fenómeno de manera integral. La diputada destacó que “cuando el juego deja de ser un entretenimiento, pasa a ser un problema”, reflejando la importancia de la intervención educativa y legislativa.
Por su parte, Cattalini hizo hincapié en el aumento de las apuestas online, señalando que "en estos tiempos, los consumos problemáticos no se limitan al abuso de sustancias, sino también a actividades como los juegos de azar", con un foco especial en las plataformas digitales. La diputada también advirtió sobre la creciente influencia de estas prácticas en "niños, niñas y adolescentes", resaltando la necesidad de regulaciones que protejan a los más jóvenes frente a este fenómeno.
En conjunto, las organizadoras compartieron su visión de "prevenir estos consumos y asistir de manera gratuita a todas las personas que atraviesan esta situación, descriminalizando a quienes la padecen y respetando sus derechos". A través de políticas públicas, se busca un abordaje integral desde todas las esferas del Estado.
El rol de la Cámara y de las instituciones intermedias
Clara García, presidenta de la Cámara de Diputadas y Diputados, destacó la relevancia de que este tipo de actividades se impulse desde la Cámara, la cual debe actuar como “una caja de resonancia de lo que ocurre en la realidad y trabaja para abordar soluciones”. García subrayó que el acceso continuo de los adolescentes a la tecnología y al juego representa un desafío creciente, por lo que es fundamental tomar acciones para mitigar los riesgos asociados a la adicción.
Desde “Faro Digital”, Milagros Schroder y Felipe Sala aportaron su visión, enfatizando que el gran desafío radica en "entender el rol de los adultos en el acompañamiento de los adolescentes y en cómo generamos hábitos saludables". La colaboración entre educadores, familias y el Estado resulta clave para generar un entorno preventivo.
El proyecto de ley: un enfoque integral
El proyecto de ley presentado por Drisun propone un enfoque integral para el tratamiento de las personas afectadas por la ludopatía, ofreciendo atención confidencial, accesible y adaptada a las necesidades de quienes enfrentan consumos problemáticos relacionados con los juegos de azar. Entre las medidas propuestas, destaca la creación de un Registro de Autoexclusión, para aquellas personas que deseen voluntariamente apartarse de las apuestas.
Además, la Caja de Asistencia Social Lotería de Santa Fe será responsable de publicar información sobre juegos, páginas de apuestas y aplicaciones gratuitas, brindando herramientas que faciliten la identificación y el manejo de estas problemáticas, con el fin de proteger a los grupos más vulnerables.
Con esta iniciativa, se busca dar un paso hacia adelante en la lucha contra la ludopatía, mediante la prevención, asistencia y regulación, promoviendo un abordaje integral desde todos los organismos del Estado.