Nueva estafa en cajeros automáticos: cómo el virus NGate puede vaciar tu cuenta bancaria

0

Una nueva y sofisticada modalidad de estafa, inicialmente detectada en Europa, está afectando a usuarios bancarios en diversos países. Este fraude, originado en la República Checa, se basa en un malware conocido como NGate, el cual se infiltra en los dispositivos móviles de las víctimas, según alertó la empresa de ciberseguridad ESET.

El virus NGate tiene la capacidad de acceder a la información de las tarjetas de pago almacenadas en el celular utilizando la tecnología NFC (Near Field Communication). Una vez que los delincuentes obtienen estos datos, pueden emular la tarjeta en su propio dispositivo móvil y realizar retiros en cajeros automáticos, “sin necesidad de la tarjeta física”, dejando las cuentas de las víctimas vacías.

Cómo operan los estafadores

El proceso comienza cuando los estafadores envían mensajes de texto fraudulentos a los teléfonos de las víctimas, bajo la apariencia de ser comunicaciones de bancos o instituciones confiables. Estos mensajes incluyen un enlace engañoso que invita a hacer clic para supuestas verificaciones o actualizaciones de seguridad. “Al hacer clic en el enlace, el virus se descarga automáticamente en el dispositivo”, comenzando a recolectar los datos sensibles almacenados en el celular.

Una vez que los estafadores tienen acceso a la información de las tarjetas, pueden clonarlas y proceder a realizar retiros no autorizados en los cajeros automáticos. Si el proceso de clonación de la tarjeta falla, los criminales recurren a otro método: transfieren fondos directamente desde las cuentas bancarias de las víctimas a otras cuentas controladas por ellos.

Una amenaza difícil de detectar

Este tipo de estafa es particularmente peligrosa debido a la combinación de herramientas digitales y analógicas, lo que la hace difícil de identificar a simple vista. “Los delincuentes no necesitan la tarjeta física para retirar el dinero, lo que agrava la vulnerabilidad de los usuarios”, advirtieron expertos.

Cómo protegerse de este tipo de fraude

Ante el crecimiento de esta amenaza, se recomienda seguir una serie de pautas de seguridad para evitar caer en este tipo de engaños:

  • No hacer clic en enlaces de mensajes de texto sospechosos o desconocidos, incluso si parecen proceder de bancos.
  • Descargar aplicaciones exclusivamente desde tiendas oficiales, como Google Play o App Store.
  • Verificar las direcciones URL de los sitios bancarios antes de introducir información personal.
  • Desactivar la función NFC del teléfono cuando no se esté utilizando.
  • Utilizar aplicaciones de seguridad en los dispositivos móviles que detecten y eliminen posibles amenazas de malware.
  • Activar la autenticación de dos factores en las cuentas bancarias para fortalecer la seguridad.
  • Evitar compartir información financiera por canales inseguros o no solicitados.

La combinación de precaución y tecnología adecuada puede ser la clave para evitar convertirse en víctima de esta nueva forma de fraude, que sigue expandiéndose a nivel global.

Tags

Publicar un comentario

0Comentarios

📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.

📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.

Publicar un comentario (0)

¡Únete a Nuestro Canal!

¡Mantenete informado!

#buttons=(Accept !) #days=(20)

Our website uses cookies to enhance your experience. Learn More
Accept !