Las prepagas anuncian aumentos por encima de la inflación para octubre

0


 Ahora, las compañías no están limitadas por el índice inflacionario y deben comunicar las subas en un plazo de 5 días tras la publicación del IPC.


Luego de la publicación de la inflación de agosto, las empresas de medicina privada comenzaron a informar a sus afiliados sobre los aumentos en las cuotas de octubre. Estos incrementos, que oscilan entre el 4,5% y el 5,9%, superan en la mayoría de los casos el Índice de Precios al Consumidor (IPC) que fue del 4,2% para el último mes reportado. Entre las justificaciones de las prepagas se destacan la necesidad de absorber el costo de los medicamentos importados y asegurar la sustentabilidad del servicio.

Este ajuste de octubre representa el cuarto aumento de las tarifas de los planes de salud desde que en julio las empresas obtuvieron la posibilidad de fijar sus propios incrementos, sin estar limitadas por un tope relacionado con el IPC. Este cambio fue posible gracias a una resolución de la Superintendencia de Servicios de Salud (SSS), que permite que las empresas realicen aumentos variables según el tipo de plan y la región en la que se presten los servicios.

Según la Resolución 2155/2024, emitida a principios de septiembre, las empresas pueden ajustar sus tarifas conforme al plan (con o sin copagos) y la zona de atención. Por ejemplo, Medifé estableció aumentos diferenciados por región: 4,2% para el Norte del país, 5,5% en el Centro, y un 6,5% para la Patagonia.

Otras prepagas también han anunciado sus incrementos tras la publicación del dato de inflación. Swiss Medical aplicará una suba promedio del 4,1%, con variaciones entre el 4% y el 4,2% según el tipo de plan. Galeno, por su parte, incrementará sus tarifas en un 4,5% para todos los afiliados, mientras que el Hospital Italiano aplicará un 5,86% de aumento y Omint alcanzará el 5,9%.

Además de permitir estos incrementos, la SSS ha impuesto nuevas obligaciones a las prepagas para garantizar la transparencia en la facturación de los afiliados. Entre estas disposiciones, las empresas deben detallar de manera clara los conceptos facturados en las cuotas, incluyendo costos adicionales por coberturas específicas, ajustes por edad o factores de riesgo, y otros conceptos como impuestos y tasas.

"El desglose deberá presentarse de manera clara y comprensible, utilizando un lenguaje sencillo y evitando tecnicismos innecesarios", afirmó la SSS. El incumplimiento de estas normativas será considerado una "infracción grave" y estará sujeto a sanciones conforme a la ley de medicina prepaga. Todo esto debe ser comunicado dentro de los 5 días posteriores a la publicación de la inflación mensual.

Tags

Publicar un comentario

0Comentarios
Publicar un comentario (0)

#buttons=(Accept !) #days=(20)

Our website uses cookies to enhance your experience. Learn More
Accept !