A través de la resolución 259/2024 de la Secretaría de Energía, dependiente del Ministerio de Hacienda, el Gobierno estableció que las estaciones de servicio ubicadas en jurisdicciones donde los municipios apliquen tasas viales y/o municipales sobre el precio de los combustibles deberán informar a los consumidores de manera clara y visible. Los surtidores deberán contar con un cartel que indique: “En esta jurisdicción se aplican tasas viales y/o municipales sobre el precio de los combustibles. Para más información, podrá consultar la página web de la Secretaría de Energía”.
Esta medida llega después de que, la semana pasada, el Ministerio de Economía prohibiera a los municipios incorporar sus propias tasas en las facturas de los servicios públicos, en un esfuerzo por evitar aumentos desmedidos en los costos.
El cartel, que será en formato de calcomanía, deberá estar visible en cada surtidor y seguir los parámetros de diseño que dicte el Ejecutivo. Si bien las empresas petroleras podrán elegir el color de la calcomanía, las estaciones de servicio sin marca o bandera definida deberán utilizar un cartel de color amarillo. Las empresas tienen un plazo de 120 días para implementar esta normativa; aquellas que no cumplan con lo dispuesto estarán sujetas a sanciones económicas.
Municipios afectados
Los municipios que han incrementado o implementado nuevas tasas sobre el precio de los combustibles son numerosos, destacándose varios en el conurbano bonaerense. Entre ellos:
- Avellaneda (Jorge Ferraresi): Incremento de la tasa vial del 0.6% al 2%.
- Lanús (Julián Álvarez), Lomas de Zamora (Federico Otermín), Quilmes (Mayra Mendoza), Almirante Brown (Mariano Cascallares), Berazategui (Juan José Mussi), Florencio Varela (Andrés Watson), San Vicente (Nicolás Mantegazza): Tasa del 2%.
- La Matanza (Fernando Espinoza): Tasa del 1.55%.
- Luján (Federico Boto): Tasa del 1.5%, aún sin aplicar.
- Pilar (Federico de Achával): Tasa del 2.5%.
- San Fernando (Juan Andreotti): Tasa del 3%.
- Tigre (Julio Zamora): Tasa del 1%.
- Escobar (Ariel Sujarchuk): Tasa del 1%.
- José C. Paz (Mario Ishii): Tasa de $9.28 por litro.
- Hurlingham (Damián Selci): Tasa de $1.44 a $1.55 por litro.
- Malvinas Argentinas (Leonardo Nardini): Tasa de $0.75 a $1 por litro.
- Ituzaingó (Pablo Descalzo), Moreno (Mariel Fernández): Tasa del 2%.
- General Rodríguez (Mauro García): Tasa de $10 por litro.
- Merlo (Gustavo Menéndez): Tasa del 2.5% a 3%.
En el interior de la provincia de Buenos Aires, también se destacan municipios con tasas adicionales, como:
- Castelli (Francisco Echarren): Tasa de $4.
- Pinamar (Juan Manuel Ibarguren): Tasa del 3%.
- Junín (Pablo Petrecca): Tasa de $3.88 a $5.07.
- Las Heras (Javier Osuna): Tasa del 1%.
- Marcos Paz (Ricardo Curutchet): Tasa de $20.96.
- Mar del Plata (Guillermo Montenegro): Tasa del 1.86%.
Este nuevo requerimiento busca brindar mayor transparencia a los consumidores, quienes podrán identificar si el precio final del combustible incluye cargos adicionales por impuestos municipales.
📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.
📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.