El Gobierno busca acuerdo con gremios docentes para frenar movilización universitaria

0


La ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, junto al secretario de Educación, Carlos Torrendell (Foto: Presidencia). 

El Gobierno está enfocado en alcanzar un acuerdo salarial con los sindicatos universitarios para debilitar la marcha federal programada para el 2 de octubre. La intención del Ejecutivo es cerrar la paritaria antes de implementar el veto a la Ley de Financiamiento de las Universidades, recientemente aprobada por el Congreso.

El jefe de gabinete, Guillermo Francos, convocó a las 15 horas a los ministros Sandra Pettovello (Capital Humano) y Federico Sturzenegger (Desregulación y Transformación del Estado) en la Casa Rosada, para discutir la estrategia de negociación y revisar la contraoferta presentada por los sindicatos. También asistieron el secretario de Educación, Carlos Torrendel, y el subsecretario de Políticas Universitarias, Alejandro Álvarez.

En este contexto, el Ejecutivo busca alcanzar un acuerdo salarial con los gremios universitarios antes de los paros programados para el 26 y 27 de septiembre. Entre las organizaciones involucradas se encuentran SADOP, UDA, AMET y CEA, todas pertenecientes a la Confederación General del Trabajo (CGT).

Un funcionario que habló con TN comentó: “Recibimos una contraoferta de paritaria de los gremios y la estamos revisando. Reconocemos que debe haber un aumento, pero queremos que retrocedan con las medidas de fuerza. Los salarios vienen aumentando igualmente, no es la misma situación que en abril.”

El Gobierno también ha manifestado su disposición a modificar las partidas presupuestarias de Educación en el proyecto del Presupuesto 2025, que será debatido en el Congreso en un futuro cercano. En Balcarce 50, afirman que pueden realizar ajustes mientras se mantenga el equilibrio fiscal.

Además, la Casa Rosada ha decidido vetar completamente la Ley de Financiamiento Universitario. La mesa chica del Gobierno se opone a la actualización de los salarios en función de la inflación, medida a través del Índice de Precios al Consumidor (IPC).

Aunque reconocen que el veto podría afectar negativamente la imagen pública de Javier Milei, aseguran que “el rédito político es para usarlo y se va revitalizando con resultados; no nos preocupa que caiga la imagen de Milei mientras se estructure la dirección que planteamos.”

Cabe mencionar que el asesor presidencial Santiago Caputo no participará de la reunión de hoy y no se involucrará en la negociación con los sindicatos universitarios, a pesar de su comunicación habitual con el vicerrector de la UBA, Emiliano Yacobitti. Existen tensiones entre Caputo y Pettovello, y quienes están cerca de él sostienen que “no son conflictos de su alcance.”

Publicar un comentario

0Comentarios

📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.

📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.

Publicar un comentario (0)

¡Únete a Nuestro Canal!

¡Mantenete informado!

#buttons=(Accept !) #days=(20)

Our website uses cookies to enhance your experience. Learn More
Accept !