Un reciente estudio del Laboratorio de Neurobiología de Insectos de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) ha encendido las alarmas en la comunidad científica y entre la población civil. Los investigadores descubrieron tres mutaciones genéticas en el mosquito Aedes Aegypti, principal vector del dengue, lo que podría aumentar significativamente su virulencia y complicar su control.
Según el estudio, hace apenas cinco años se conocía solo una variante resultante de la evolución genética del insecto. Sin embargo, en la actualidad, son tres las mutaciones que han surgido, y además, estas variantes se han extendido ampliamente, haciendo al mosquito más resistente a los métodos tradicionales de control.
Riesgos para el verano 2024-2025
El descubrimiento llega en un momento crítico, ya que los meteorólogos predicen que la próxima primavera-verano estará marcada por el fenómeno de La Niña, que traerá escasas lluvias. Estas condiciones podrían facilitar la proliferación de mosquitos y aumentar el riesgo de un brote de dengue en varias regiones.
Frente a esta situación, los expertos recomiendan implementar planes de fumigación temprana, con la esperanza de reducir la propagación del virus. No obstante, su efectividad dependerá de los trabajos de prevención que se realicen en los distintos distritos del país.
Los científicos también han advertido que, debido a las mutaciones, el Aedes Aegypti ha ganado una notable capacidad de adaptación, permitiéndole sobrevivir y multiplicarse en diversos entornos, lo que podría resultar en un aumento considerable de casos, especialmente en la provincia de Buenos Aires.
Medidas para prevenir el dengue
Ante el riesgo inminente, las autoridades y expertos ofrecen varias recomendaciones para prevenir la propagación del dengue y proteger a la población:
- Eliminar criaderos de mosquitos: Revisar con regularidad lugares donde se acumula agua, como macetas, botellas y tanques. Mantenerlos limpios y bien tapados.
- Uso de repelentes: Aplicar productos que contengan DEET, picaridin o aceite de eucalipto de limón en la piel, y reaplicarlos con frecuencia, sobre todo después de nadar o sudar.
- Vestimenta adecuada: Utilizar ropa de manga larga y colores claros para reducir las picaduras. También se puede aplicar insecticida en las prendas para mayor protección.
- Mosquiteros: Colocar mosquiteros en puertas y ventanas para evitar que los mosquitos entren a la casa, y dormir bajo ellos en áreas afectadas por el dengue.
- Educación comunitaria: Informarse y participar en campañas locales para compartir medidas preventivas con los vecinos.
- Control profesional: Ante la presencia de brotes, solicitar fumigaciones a las autoridades de salud en las áreas afectadas.
Cada acción de prevención, por pequeña que sea, contribuye a disminuir el riesgo de contraer dengue y ayuda a proteger a la comunidad.