La Justicia enfrenta obstáculos en el caso Loan: dos hipótesis y falta de pruebas clave
Author -
Rbd Noticias.com
12/24/2024 03:24:00 p. m.
0
Caso Loan: la Justicia maneja dos hipótesis, pero la falta de pruebas frena el avance de la investigación. (Foto: Facebook/Por una infancia sin dolor)
La Justicia de Corrientes continúa luchando por esclarecer la desaparición de Loan Peña, el niño de cinco años que fue visto por última vez el 13 de junio de 2024. A pesar de los esfuerzos judiciales y policiales, no hay rastros ni pruebas contundentes que permitan conocer su destino, y el caso se encuentra estancado.
Hasta el momento, el Juzgado Federal 1 de Goya ha ordenado procesamientos con prisión preventiva para siete personas implicadas, pero las declaraciones testimoniales y los recientes rastrillajes en lagunas cercanas a la denominada “Zona Cero” no han arrojado resultados concluyentes. La jueza Cristina Pozzer Penzo enfrenta la ardua tarea de avanzar en un caso que se sostiene en dos hipótesis principales, ninguna con pruebas definitivas.
Loan Peña desapareció hace casi siete meses. (Foto: TN).
Las dos hipótesis en juego
Una de las teorías es la posibilidad de que Loan haya sido víctima de una red de trata de personas, posiblemente secuestrado para su venta a una familia en otro país. Sin embargo, esta línea investigativa carece de pruebas sólidas. Según la jueza Pozzer Penzo, esta hipótesis será investigada hasta descartarla completamente, pero no hay indicios claros que conecten a los detenidos con una organización de tales características.
La otra hipótesis sugiere un accidente. Desde los primeros días, los peritos consideraron esta posibilidad como la más plausible. En esta versión, Loan habría sido atropellado por una camioneta conducida por María Victoria Caillava y Carlos Pérez, cerca de la casa de su abuela, y su desaparición sería parte de un intento de encubrimiento. Aunque esta teoría es consistente con varios testimonios y pruebas periciales, la contaminación de la escena y la manipulación de evidencia complican su validación.
Mónica Millapi está cumpliendo prisión domiciliaria en Neuquén. (Foto: TN)
Responsables bajo la lupa
Mónica Millapi y Daniel Ramírez, quienes estaban cuidando a Loan antes de su desaparición, son señalados como responsables indirectos. A pesar de estar a 600 metros del lugar del supuesto accidente, su implicación deriva de su rol como cuidadores en ese momento. Por otro lado, las sospechas apuntan a que Caillava y Pérez habrían ocultado el cuerpo tras el incidente, posiblemente con la ayuda de Laudelina Peña, tía del menor, y su pareja Antonio Benítez, quienes habrían simulado su desaparición para desviar la investigación.
La teoría del accidente debería dejar en libertad a Mónica Millapi y su marido, Daniel Ramírez. (Foto: Gentileza eltrecetv)
El rol del comisario Walter Maciel también está bajo escrutinio, acusado de permitir que Caillava y Pérez huyeran hacia la provincia de Chaco horas después del accidente. Durante este trayecto, se especula que habrían descartado el cuerpo de Loan.
Un caso sin resolverse
La falta de pruebas categóricas y las inconsistencias en las investigaciones han impedido que se avance hacia un juicio definitivo. Por ahora, los detenidos enfrentan cargos por “sustracción” y “ocultamiento,” figuras legales que engloban las teorías de trata de personas y accidente, pero que aún no esclarecen la verdad detrás de la desaparición de Loan Peña.
Caso Loan: la trágica muerte de un hombre que buscaba al niño desaparecido
Alejandro "Pata" Mendoza, conocido por su incansable colaboración en la búsqueda de Loan Danilo Peña, el niño de cinco años desaparecido desde el 13 de junio en Corrientes, fue hallado sin vida en su vivienda en la localidad de Esquina. Su muerte, ocurrida por un disparo, ha desatado una nueva investigación en el marco de este complejo caso.
Horas antes de su fallecimiento, se difundieron audios y mensajes que reflejan el estado emocional y los conflictos de Mendoza. En uno de ellos, expresó: “Yo me fui el 3 de agosto, cuando vi que vino un perito que no portaba”, dejando entrever su descontento con ciertas irregularidades en la investigación.
En otro audio, Mendoza manifestó tensiones con Roberto Méndez, un abogado vinculado al caso: “Con Roberto Méndez nos conocemos desde hace tiempo; con él formé el grupo de cazadores y denunciamos a Flora y Fauna por las barbaridades que estaban haciendo. Pero cuando Méndez asumió como abogado de la causa, me dejó de lado”.
El último mensaje de Mendoza, publicado en sus redes sociales, fue aún más desconcertante: “No creo llegar a pasar las Fiestas, si ofendí a alguien pido disculpas y si alguien se lo merece, que Dios lo perdone”.
Pocas horas después, su cuerpo fue encontrado. La muerte de Mendoza genera nuevas interrogantes y suma complejidad a un caso ya de por sí angustiante, manteniendo en vilo a la comunidad de Corrientes.
El caso de Loan Danilo Peña, el niño de 5 años desaparecido en la localidad de 9 de Julio, Corrientes, sigue siendo un misterio sin resolver. A más de seis meses de su desaparición, la hipótesis del secuestro para trata de personas o de un accidente seguido de la desaparición del cuerpo siguen siendo las más fuertes para la Justicia. Sin embargo, la investigación ha dado un giro impactante tras el hallazgo de Alejandro “Pata” Mendoza, una figura clave en la búsqueda del pequeño, quien fue encontrado sin vida y con 15 disparos en su cuerpo.
Este crimen ha sacudido aún más a la comunidad, generando más preguntas que respuestas. ¿Qué sabía Pata Mendoza sobre el caso Loan Peña? ¿Su asesinato está vinculado a la desaparición del niño? La incertidumbre y el desconcierto crecen mientras los investigadores intentan armar este complejo rompecabezas.
Quién era “Pata” Mendoza y su rol en la búsqueda de Loan Peña
Alejandro Mendoza, conocido popularmente como “Pata” Mendoza, era un hombre muy respetado en la comunidad de 9 de Julio y sus alrededores. Desde la desaparición de Loan Danilo Peña, se destacó por ser uno de los más activos colaboradores en las tareas de búsqueda. Mendoza formaba parte del grupo denominado “Cazadores Autoconvocados”, compuesto por voluntarios locales que ofrecían su tiempo y recursos para encontrar al niño desaparecido.
Este grupo de búsqueda fue una de las principales fuerzas de movilización en los primeros días posteriores a la desaparición de Loan. Junto con familiares y otros allegados, Pata Mendoza recorrió zonas boscosas, caminos rurales y áreas de difícil acceso en busca de cualquier indicio que ayudara a dar con el paradero del niño. Su compromiso y dedicación le ganaron el respeto de muchos, pero también, aparentemente, atrajeron enemigos peligrosos.
El mensaje premonitorio de Pata Mendoza en redes sociales Horas antes de ser encontrado sin vida, Mendoza publicó un mensaje en sus redes sociales que ha causado escalofríos y levantado sospechas sobre las causas de su muerte. El mensaje decía:
“No creo llegar a pasar las fiestas, si ofendí a alguien pido disculpas, y si alguien se lo merece que Dios lo perdone.”
Estas palabras han sido interpretadas como una advertencia velada o una señal de que temía por su vida. ¿Sabía Mendoza algo crucial sobre el caso de Loan Peña que lo puso en la mira de posibles asesinos? Las autoridades están analizando esta posibilidad mientras intentan encontrar pistas que conecten su muerte con la desaparición del niño.
La teoría del secuestro y la trata de personas Desde el primer momento, una de las hipótesis más fuertes en el caso de Loan Peña es que el pequeño fue secuestrado para la trata de personas. Esta teoría se basa en la falta de rastros claros y en las características del área rural donde desapareció, una zona propicia para el tráfico ilegal debido a su proximidad con rutas de escape hacia otros países.
La desaparición de Loan y el posterior asesinato de Pata Mendoza podrían estar relacionados con una red más amplia y peligrosa. Investigadores no descartan que Mendoza haya descubierto información comprometedora y que eso le haya costado la vida.
El impacto en la comunidad de 9 de Julio La pequeña localidad de 9 de Julio, en Corrientes, ha vivido meses de angustia e incertidumbre. El caso de Loan Peña ya había sumido a la comunidad en una profunda tristeza, pero el asesinato de uno de sus más fervientes colaboradores ha generado un sentimiento de miedo y desesperanza. Muchos habitantes se preguntan si alguien más podría estar en peligro por saber demasiado.
Familiares de Loan continúan exigiendo justicia y respuestas, pero la complejidad del caso y los recientes acontecimientos solo parecen añadir más oscuridad a una historia que ya de por sí es desgarradora.
¿Quién mató a Pata Mendoza? La investigación en curso Las autoridades están trabajando para esclarecer el brutal asesinato de Alejandro Mendoza. Sin embargo, hasta el momento no se han dado a conocer detenidos ni sospechosos concretos. La manera en que fue asesinado —con 15 disparos— sugiere una ejecución premeditada, posiblemente llevada a cabo por alguien que quería asegurarse de que Mendoza no hablara más.
Las investigaciones se centran en descubrir si este crimen tiene conexión directa con el caso de Loan Peña o si se trata de un asunto independiente. No obstante, la coincidencia temporal y el mensaje publicado por Mendoza hacen difícil creer que se trate de una mera casualidad.
La desaparición de Loan Peña y el asesinato de Pata Mendoza han expuesto una realidad inquietante: en la lucha por encontrar justicia, quienes buscan la verdad pueden terminar en la mira de aquellos que quieren mantener el silencio y la impunidad. La comunidad de 9 de Julio se enfrenta a una situación de incertidumbre donde el miedo y la desconfianza se han instalado.
Este caso plantea interrogantes difíciles de responder: ¿Cuántas personas están involucradas en la desaparición de Loan? ¿Quiénes están dispuestos a matar para ocultar la verdad? Cada día que pasa sin respuestas aumenta la posibilidad de que más secretos salgan a la luz, pero también el riesgo de que quienes buscan justicia terminen en peligro.
📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.
📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.