La investigación por la desaparición de Loan Danilo Peña, ocurrida el 13 de junio del año pasado en Corrientes, ha llegado a su fin. Los fiscales a cargo de la causa solicitaron formalmente la clausura de la instrucción a la jueza Cristina Pozzer Penzo.
El requerimiento, al que tuvo acceso la Agencia Noticias Argentinas, lleva la firma del fiscal federal de Goya, Enrique Mariano De Guzmán, junto a sus pares de la Procuraduría de Trata y Explotación de Personas (Protex), Marcelo Colombo y Alejandra Mangano.
En la causa principal, se encuentran procesados Laudelina Peña y su esposo Bernardino Antonio Benítez; Mónica del Carmen Millapi y su marido Daniel «Fierrito» Ramírez; la funcionaria María Victoria Caillava; su esposo, el marino retirado Carlos Pérez; y el excomisario Walter Adrián Maciel.
Fuentes cercanas al caso informaron que los defensores cuentan con un plazo de seis días para oponerse a esta solicitud de elevación a juicio. Una vez confirmada, el Tribunal Oral Federal será el encargado de establecer la fecha para el debate oral de ambas causas.
Cabe recordar que, días atrás, dicho Tribunal rechazó la solicitud de que los diez procesados en la causa paralela fueran enjuiciados en un debate distinto al caso principal. En esta causa secundaria, los procesados son Elizabeth Noemí Cutaia, Alan Juan José Cañete, Pablo Gabriel Núñez, Verónica Paola Machuca Yuni, Valeria Liliana López, Esteban Federico Rossi Colombo, Nicolás Gabriel “El Americano” Soria, Leonardo Daniel Rubio, Pablo Javier Noguera y Delfina Taborda.
Según el escrito judicial al que accedió este medio, el Tribunal argumentó que la elevación a juicio de esta causa era "parcial" debido a que "no se había completado la investigación del hecho que dio origen a la causa".
Según informaciones recientes, la teoría de que Loan fue utilizado en un intercambio de drogas, sustentada por el testimonio de Nicolás Soria, conocido como "El Americano", ha sido oficialmente desestimada por un juez ante la falta de pruebas concluyentes. Esta decisión marca un punto de inflexión en la búsqueda del pequeño.
Paralelamente, se ha abierto un nuevo frente judicial que concentra la atención en un grupo de diez individuos, quienes se encuentran acusados de interferir en la investigación. Las imputaciones contra estos sujetos son graves, incluyendo detención ilegal de menores, manipulación de testimonios y defraudación a la administración pública. Entre los detenidos por estos cargos se encuentra también "El Americano".
Actualmente, la principal línea de investigación que manejan las autoridades apunta a un posible accidente, seguido de un encubrimiento y reubicación del cuerpo por parte de la familia, con el objetivo de evitar las consecuencias legales. Esta hipótesis sugiere que Loan habría sufrido un percance durante o después de un almuerzo familiar, desencadenando un plan coordinado para ocultar los hechos.
Mientras la comunidad continúa exigiendo respuestas y justicia, la búsqueda de Loan Danilo Peña prosigue, con la esperanza de esclarecer finalmente lo ocurrido y dar con su paradero.
A juicio diez acusados de encubrir la desaparición del niño
La Justicia de Corrientes ha elevado a juicio la causa contra diez individuos acusados de encubrir la desaparición de Loan Danilo Peña. Entre los imputados se encuentran abogados, psicólogos y otras personas que se presentaban como miembros de la “Fundación Lucio Dupuy”. Se les imputa haber manipulado a la familia del niño de 5 años, quien lleva 11 meses desaparecido, e instigado a testigos a brindar testimonios falsos, en un intento por obstruir la investigación.
La resolución judicial fue dictada por Cristina Pozzer Penzo, titular del Juzgado Federal de Goya, a cargo de la investigación del caso. La magistrada sostiene que los acusados de encubrimiento llevaron a cabo maniobras para confundir a los padres de Loan y direccionaron a algunos testigos para que declararan falsamente, todo ello dentro de una trama destinada a entorpecer el avance de la causa.
![]() |
Nicolás Soria, alias "El Americano", fue detenido por desviar la investigación de Loan Danilo Peña. (Foto: PFA). |
Uno de los principales acusados por encubrimiento es Nicolás Gabriel Soria (42), alias “El americano”, quien permanece detenido. Soria irrumpió en 9 de Julio, la localidad correntina donde Loan desapareció, desde el inicio de la búsqueda. Según fuentes allegadas al caso, se presentaba como agente de la CIA o de Interpol, afirmando reportar a diversos organismos de inteligencia. Su arresto se produjo en septiembre del año pasado en su domicilio de Avellaneda, provincia de Buenos Aires. Se lo señala por haber aislado a las hijas de Laudelina Peña –tía de Loan y también detenida en la causa principal– en un hotel, por intervenir en la defensa de la mujer y por operar sobre la familia del niño, entre otras acciones. Soria solía acompañar a los abogados Alan Cañete y Elizabet Cutaia, quienes también se encuentran detenidos por el delito de encubrimiento.
En la causa por la desaparición de Loan, continúan presos y a la espera de juicio Antonio Benítez, Laudelina Peña, María Victoria Caillava, Carlos Guido Pérez, Daniel “Fierrito” Ramírez, Walter Maciel y Mónica Millapi.
Según la investigación de la Justicia correntina, el 13 de junio de 2024, Carlos Guido Pérez y María Victoria Caillava sacaron a Loan de la casa de su abuela Catalina Peña en su camioneta Ford Ranger, bajo la excusa de regresar a su domicilio para ver el partido entre River y Deportivo Riestra. El expediente judicial detalla que el matrimonio siguió un plan previamente acordado con Bernardino Antonio Benítez (38), Laudelina Peña (46), Daniel “Fierrito” Ramírez (50), Mónica del Carmen Millapi (36) y el excomisario Walter Maciel (44).
Los magistrados a cargo del caso indicaron que los siete imputados planificaron con antelación la sustracción de un menor de diez años durante un almuerzo programado para el 13 de junio en la casa de Catalina Peña, al que habían sido invitados previamente, con la excepción de Maciel. Precisaron que el acuerdo consistía en sustraer a un niño, y no específicamente a Loan, cuya presencia en el almuerzo fue espontánea e inesperada para el resto de los asistentes. En este plan, cada imputado tenía un rol específico asignado.
De acuerdo con la reconstrucción judicial, Benítez y Ramírez debían proponer de manera espontánea una salida al naranjal junto con los menores. Una vez allí, capturarían a uno de ellos para entregarlo a Pérez y Caillava, quienes lo retirarían del lugar. Por su parte, Millapi, con la colaboración de Laudelina Peña, debía acompañar a los niños hasta el naranjal, donde ya se encontrarían Benítez y Ramírez. Laudelina, a su vez, tenía la función de iniciar el trayecto con los menores y luego regresar a la casa de su madre, donde recibiría la noticia de la supuesta desaparición y actuaría como nexo entre los captores y quienes debían retirar al niño: Pérez y Caillava.
Actualmente, los siete imputados por la desaparición continúan detenidos, a excepción de Mónica Millapi, quien cumple prisión domiciliaria. Con esta decisión judicial, la estrategia defensiva del matrimonio Pérez-Caillava se limita a una posible presentación extraordinaria ante la Corte Suprema.
Caso Loan: la Justicia maneja dos hipótesis, pero la falta de pruebas frena el avance de la investigación. (Foto: Facebook/Por una infancia sin dolor)
La Justicia de Corrientes continúa luchando por esclarecer la desaparición de Loan Peña, el niño de cinco años que fue visto por última vez el 13 de junio de 2024. A pesar de los esfuerzos judiciales y policiales, no hay rastros ni pruebas contundentes que permitan conocer su destino, y el caso se encuentra estancado.
Hasta el momento, el Juzgado Federal 1 de Goya ha ordenado procesamientos con prisión preventiva para siete personas implicadas, pero las declaraciones testimoniales y los recientes rastrillajes en lagunas cercanas a la denominada “Zona Cero” no han arrojado resultados concluyentes. La jueza Cristina Pozzer Penzo enfrenta la ardua tarea de avanzar en un caso que se sostiene en dos hipótesis principales, ninguna con pruebas definitivas.
Las dos hipótesis en juego
Una de las teorías es la posibilidad de que Loan haya sido víctima de una red de trata de personas, posiblemente secuestrado para su venta a una familia en otro país. Sin embargo, esta línea investigativa carece de pruebas sólidas. Según la jueza Pozzer Penzo, esta hipótesis será investigada hasta descartarla completamente, pero no hay indicios claros que conecten a los detenidos con una organización de tales características.
La otra hipótesis sugiere un accidente. Desde los primeros días, los peritos consideraron esta posibilidad como la más plausible. En esta versión, Loan habría sido atropellado por una camioneta conducida por María Victoria Caillava y Carlos Pérez, cerca de la casa de su abuela, y su desaparición sería parte de un intento de encubrimiento. Aunque esta teoría es consistente con varios testimonios y pruebas periciales, la contaminación de la escena y la manipulación de evidencia complican su validación.
Mónica Millapi está cumpliendo prisión domiciliaria en Neuquén. (Foto: TN)
Responsables bajo la lupa
Mónica Millapi y Daniel Ramírez, quienes estaban cuidando a Loan antes de su desaparición, son señalados como responsables indirectos. A pesar de estar a 600 metros del lugar del supuesto accidente, su implicación deriva de su rol como cuidadores en ese momento. Por otro lado, las sospechas apuntan a que Caillava y Pérez habrían ocultado el cuerpo tras el incidente, posiblemente con la ayuda de Laudelina Peña, tía del menor, y su pareja Antonio Benítez, quienes habrían simulado su desaparición para desviar la investigación.
El rol del comisario Walter Maciel también está bajo escrutinio, acusado de permitir que Caillava y Pérez huyeran hacia la provincia de Chaco horas después del accidente. Durante este trayecto, se especula que habrían descartado el cuerpo de Loan.
Un caso sin resolverse
La falta de pruebas categóricas y las inconsistencias en las investigaciones han impedido que se avance hacia un juicio definitivo. Por ahora, los detenidos enfrentan cargos por “sustracción” y “ocultamiento,” figuras legales que engloban las teorías de trata de personas y accidente, pero que aún no esclarecen la verdad detrás de la desaparición de Loan Peña.
Caso Loan: la trágica muerte de un hombre que buscaba al niño desaparecido
Alejandro "Pata" Mendoza, conocido por su incansable colaboración en la búsqueda de Loan Danilo Peña, el niño de cinco años desaparecido desde el 13 de junio en Corrientes, fue hallado sin vida en su vivienda en la localidad de Esquina. Su muerte, ocurrida por un disparo, ha desatado una nueva investigación en el marco de este complejo caso.
Horas antes de su fallecimiento, se difundieron audios y mensajes que reflejan el estado emocional y los conflictos de Mendoza. En uno de ellos, expresó: “Yo me fui el 3 de agosto, cuando vi que vino un perito que no portaba”, dejando entrever su descontento con ciertas irregularidades en la investigación.
En otro audio, Mendoza manifestó tensiones con Roberto Méndez, un abogado vinculado al caso: “Con Roberto Méndez nos conocemos desde hace tiempo; con él formé el grupo de cazadores y denunciamos a Flora y Fauna por las barbaridades que estaban haciendo. Pero cuando Méndez asumió como abogado de la causa, me dejó de lado”.
El último mensaje de Mendoza, publicado en sus redes sociales, fue aún más desconcertante: “No creo llegar a pasar las Fiestas, si ofendí a alguien pido disculpas y si alguien se lo merece, que Dios lo perdone”.
Pocas horas después, su cuerpo fue encontrado. La muerte de Mendoza genera nuevas interrogantes y suma complejidad a un caso ya de por sí angustiante, manteniendo en vilo a la comunidad de Corrientes.
📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.
📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.