Unicef alerta: Un millón de niñas y niños en Argentina se van a la cama sin cenar diariamente

0

 

Unicef lanzó una nueva campaña con una cruda advertencia: “Cada día, un millón de niñas y niños se van a la cama sin cenar en el país”. Este dato, que pone en evidencia la alarmante situación de la niñez en Argentina, surge de la octava encuesta a hogares con niñas, niños y adolescentes, publicada por la organización. Según este relevamiento, un millón y medio de chicas y chicos se ven obligados a saltearse alguna comida durante el día.

Bajo el lema “El hambre no tiene un final feliz”, la nueva campaña de Unicef tiene como objetivo visibilizar la profunda situación de pobreza que afecta a miles de menores en Argentina, una realidad que se ha visto agravada en los últimos meses. El informe señala que en 2024, 10 millones de niñas y niños consumen menos lácteos y carne que el año anterior, lo que refleja un recrudecimiento de la crisis alimentaria.

La encuesta revela que el 52% de los hogares tuvo que dejar de comprar algún alimento por falta de dinero, un aumento de 11 puntos en comparación con 2023, y el porcentaje más alto registrado desde que la serie comenzó en 2020. Esto significa que en 3,3 millones de hogares, donde viven casi 7 millones de niños, se adquiere menos comida que el año pasado.

Acciones insuficientes

Rafael Ramírez Mesec, el nuevo representante de Unicef en Argentina, subrayó que “el objetivo de esta campaña es sensibilizar a la población sobre la realidad que viven miles de chicos y chicas en el país”. La organización destacó que para abordar los niveles de pobreza que afectan a hogares con menores, es esencial combinar políticas efectivas con la protección de los recursos presupuestarios destinados a la infancia. Aunque valoró los incrementos recientes en programas como la Asignación Universal por Hijo y el Plan 1.000 días, Mesec enfatizó que estas medidas “van en la dirección adecuada, pero no alcanzan”.

La campaña de Unicef también invita a la sociedad a participar activamente a través de donaciones mensuales, bajo el hashtag #CambiaElFinal. Estas contribuciones ayudarán a sostener programas de apoyo nutricional y otras iniciativas clave, como el monitoreo del presupuesto nacional destinado a la infancia.

Una niñez en riesgo

A pocos días del Día de las Infancias, el llamado de atención de Unicef se suma a otras voces de alarma sobre la situación de la niñez en Argentina en 2024. Un mes atrás, cientos de pediatras expresaron su “consternación” ante decisiones gubernamentales que, según ellos, vulneran los derechos de niñas, niños y adolescentes. Entre las medidas criticadas se encuentra el recorte de programas alimentarios y la falta de entrega de alimentos a comedores y merenderos, que afectan gravemente a miles de menores en situación de vulnerabilidad.

Los médicos denunciaron que la decisión del Gobierno, encabezado por el presidente Javier Milei, de modificar la estrategia de sostén nutricional sin ofrecer una alternativa que garantice la continuidad alimentaria, “atenta contra la vida presente y futura” de la niñez en Argentina.

Fuente: www.tiempoar.com.ar

Tags

Publicar un comentario

0Comentarios
Publicar un comentario (0)

#buttons=(Accept !) #days=(20)

Our website uses cookies to enhance your experience. Learn More
Accept !