El 1 de agosto de 2024, el ministro de Economía de Santa Fe, Pablo Olivares, anunció que el Gobierno provincial está elaborando una serie de medidas para eliminar el cobro de plus por parte de los médicos a los afiliados de Iapos, la obra social de los empleados públicos de la provincia. Este problema, que afecta también a otras obras sociales, implica que los médicos cobren sumas adicionales que rondan los $5.000 por consulta, además de lo cubierto por Iapos.
Olivares calificó el cobro de plus como un “fraude”, indicando que “tiene distintas modalidades y que, por lo tanto, también debe ser abordada a partir de diferentes medidas”. Además, expresó que esta práctica no es tolerada ni aceptada por el gobierno.
El plan del gobierno incluye mecanismos para compensar a los afiliados sin exigirles una factura, dado que “pedirle una prueba sería revictimizarlo, y porque el médico tampoco va a emitir una factura de lo que es ilegal”. Las medidas se basarán en implementaciones tecnológicas que se presentarán a mediados de agosto. Se busca permitir denuncias anónimas con pruebas, protegiendo la identidad del denunciante y asegurando una compensación adecuada.
En cuanto a los médicos reincidentes, Olivares subrayó la importancia de mantener una relación de confianza entre el afiliado y el profesional, prefiriendo ser cuidadosos al considerar la exclusión de la cartilla de profesionales. No obstante, aclaró que se aspirará a que esta relación se enmarque en “una relación sana”.
Las sanciones para los médicos que cobren plus dependerán de la cantidad de denuncias acumuladas. Inicialmente, se les advertirá, y luego se aplicarán “incentivos negativos”, como el descuento de los estímulos que reciben por cada receta electrónica realizada. La provincia también planea devolver el reintegro al afiliado mediante descuentos a las prestadoras médicas.
Finalmente, Olivares mencionó la posibilidad de intervenir en la facultad del médico para prescribir recetas, requiriendo elementos administrativos adicionales para que el profesional pueda retomar su habilitación. Además, en casos de acumulación de denuncias, se podría dar intervención a la Unidad de Información Financiera (UIF), ya que el cobro sin comprobante fiscal constituye una infracción tributaria.
Estas medidas buscan no solo sancionar a los profesionales que incurren en estas prácticas, sino también proteger a los afiliados y garantizar la transparencia en las prestaciones de salud.
📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.
📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.