El fenómeno que oscureció los cielos de Estados Unidos, México y Canadá pudo apreciarse por streaming desde Argentina. En octubre, sí, se podrá ver en el sur un fenómeno similar.

Este lunes buena parte del hemisferio norte quedó a oscuras a causa de un eclipse solar total que duró aproximadamente cinco horas. Desde Argentina, este fenómeno sólo se pudo apreciar mediante trasmisiones televisivas y de streaming, entre las cuales se destacó la de La Nasa.
Con todo, desde estas latitudes habrá chances de presenciar un fenómeno similar en octubre.Según informó EFE, el eclipse de este lunes fue un espectáculo para las Américas del Norte y Central que durará unos 310 minutos.
El cielo se oscurecerá por completo, bajará la temperatura varios grados, y silenciará a los pájaros. Podrá apreciarse desde Mazatlán, en México, hasta la costa este de Canadá pasando por Estados Unidos.


La secuencia del eclipse solar total de este lunes. (EFE)
Un eclipse solar ocurre cuando la luna pasa entre la Tierra y el Sol, proyectando una sombra que bloquea la luz de la estrella. El Sol pareció desaparecer detrás de la luna durante minutos mientras el eclipse recorría su "camino de totalidad", comenzando en la costa del Pacífico de México y avanzando hacia el noreste a través de más de una docena de estados, desde Texas hasta Maine, y hacia el este de Canadá.
La Nasa hizo una transmisión especial en directo del fenómeno desde su página web, que comenzó a las 14.30 argentinas. Además, la agencia espacial lanzó tres cohetes sonda para estudiar cómo se ve afectada la atmósfera superior de la Tierra, que posee carga eléctrica.
Un eclipse solar ocurre cuando la luna pasa entre la Tierra y el Sol, proyectando una sombra que bloquea la luz de la estrella. El Sol pareció desaparecer detrás de la luna durante minutos mientras el eclipse recorría su "camino de totalidad", comenzando en la costa del Pacífico de México y avanzando hacia el noreste a través de más de una docena de estados, desde Texas hasta Maine, y hacia el este de Canadá.
La Nasa hizo una transmisión especial en directo del fenómeno desde su página web, que comenzó a las 14.30 argentinas. Además, la agencia espacial lanzó tres cohetes sonda para estudiar cómo se ve afectada la atmósfera superior de la Tierra, que posee carga eléctrica.
📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.
📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.