La ordenanza declara el estado de emergencia econ贸mica financiera del sistema de transporte urbano de pasajeros e incorpora disposiciones para que el Ejecutivo pueda realizar ajustes adicionales en la tarifa en caso de que la diferencia entre esta y el estudio de costos supere el 15%. Esta actualizaci贸n adicional solo podr谩 reducir esa diferencia hasta el 10%.
Adem谩s, se faculta al Ejecutivo municipal a realizar ajustes tarifarios adicionales para cubrir hasta el 90% de los valores que arrojen los estudios de costos.
Durante la sesi贸n, se discuti贸 ampliamente el tema y se presentaron propuestas para gestionar ante las autoridades nacionales la restituci贸n del Fondo Compensador del Transporte del Interior del Pa铆s, as铆 como para convocar a diversos actores a fin de definir estrategias en defensa del sistema de transporte urbano de pasajeros.
Esta medida refleja la preocupaci贸n y el rechazo del Concejo Municipal ante la decisi贸n del gobierno nacional de eliminar los subsidios para el transporte p煤blico del interior del pa铆s, considerando que afecta gravemente a Rosario y profundiza la discriminaci贸n en materia de subsidios.
Concejo Municipal Limita Facultades del Ejecutivo en el Aumento del Boleto de Transporte

La nueva versi贸n del proyecto, resultado de la reuni贸n conjunta de las comisiones de Gobierno y Servicios P煤blicos, establece que estas facultades extraordinarias estar谩n vigentes 煤nicamente durante el mes de febrero. Esto implica que, si se aprueba en la sesi贸n de este jueves, el Ejecutivo podr谩 fijar la tarifa del boleto hasta el 90% del valor del estudio de costos por el mes en curso.
Posteriormente, una vez agotadas estas facultades extraordinarias, se volver谩 a la ordenanza previa a diciembre del a帽o pasado. Dicha ordenanza permite que, cuando la brecha entre el estudio de costos y la tarifa real supere el 15%, el Ejecutivo pueda reducir esta diferencia hasta el 10% de manera bimestral.
La concejala Ver贸nica Ir铆zar del Partido Socialista, quien preside la comisi贸n de Servicios P煤blicos, explic贸 que esta decisi贸n busca mantener un equilibrio entre las necesidades del transporte urbano y la estabilidad financiera.
En cuanto a las propuestas de la oposici贸n para aumentar el Fondo Compensador del Transporte mediante tasas adicionales a sectores exportadores, industriales o financieros, Ir铆zar reconoci贸 la buena voluntad pero se帽al贸 que estos recursos adicionales no ser铆an suficientes para resolver la crisis del transporte urbano, dada su magnitud extraordinaria e in茅dita.
Transporte Urbano de Pasajeros en Rosario: Costos al Alza y Pasajeros a la Baja
El Transporte Urbano de Pasajeros (TUP) en Rosario enfrenta una crisis persistente que se intensifica con el paso del tiempo.
Seg煤n el reciente informe del Ente de la Movilidad, los costos operativos han experimentado un marcado aumento en la primera quincena de febrero, mientras que la cantidad de pasajeros transportados contin煤a en descenso.
La eliminaci贸n de los subsidios directos por parte del gobierno nacional, sustituidos 煤nicamente por subsidios a la demanda a trav茅s de la tarjeta Sube, agrava a煤n m谩s la situaci贸n. Esta medida impacta principalmente en los beneficiarios de asignaciones, y se suma a la tendencia negativa en la cantidad de pasajeros transportados por kil贸metro, que ha disminuido desde febrero de 2023.
Los costos totales, incluyendo variables y fijos, han aumentado un 40% entre diciembre y febrero, mientras que el promedio de pasajeros transportados por kil贸metro ha disminuido de 1.48 a 1.46 en el mismo per铆odo. Es importante se帽alar que esta cifra est谩 significativamente por debajo del promedio hist贸rico de 2.05 pasajeros por kil贸metro registrado antes de la pandemia.
En t茅rminos monetarios, el costo por pasajero transportado ha aumentado de $1.164,18 en diciembre a $1.640,28 en febrero. Incluso con los subsidios aportados por la naci贸n, la provincia y el municipio, este costo se sit煤a en $1.215,50, con un adicional del 10.5% de IVA que lleva el valor final del boleto a $1.343,12. Actualmente, los pasajeros abonan $340, aproximadamente un 25% del costo total necesario para mantener la viabilidad del sistema.
La brecha entre el costo real del boleto y lo que pagan los pasajeros se traduce en una reducci贸n de frecuencias, menor limpieza de las unidades y deterioro del servicio. Esta situaci贸n insostenible se debe no solo a la quita de subsidios nacionales, sino tambi茅n a la disminuci贸n en la demanda de pasajeros.
Ante este escenario, el municipio se prepara para una nueva actualizaci贸n de la tarifa, que ser谩 discutida en una sesi贸n extraordinaria del Concejo. A pesar de buscar el di谩logo con todos los sectores involucrados, el Ejecutivo cuenta con mayor铆a parlamentaria, lo que sugiere una nueva actualizaci贸n tarifaria en el horizonte, a menos de un mes de la 煤ltima modificaci贸n.
馃摑 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que tambi茅n inspira a otros lectores.
馃摑 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que tambi茅n inspira a otros lectores.