Un estudio reciente del Observatorio Social de la Universidad Católica revela un dramático aumento en los niveles de pobreza en Argentina, alcanzando un impactante 57,4% en enero de 2024, el más alto en los últimos 22 años. Esto significa que aproximadamente 27 millones de personas están afectadas por la pobreza, mientras que la indigencia afecta al 15% de la población, unos 7 millones de argentinos.
Agustín Salvia, director del Observatorio de la Deuda Social Argentina (ODSA-UCA), advierte sobre la posibilidad de un aumento aún mayor en los próximos meses si persiste la escalada de la inflación y la recesión económica. Este incremento, sostiene Salvia, es resultado de un proceso continuo de inflación, combinado con la falta de ajustes salariales significativos y el comienzo de una recesión económica.
Salvia también señala un hecho preocupante: el crecimiento de la pobreza y la indigencia ha impactado incluso en lo que solían considerarse clases medias, lo que indica una ampliación del problema más allá de los estratos más bajos de la sociedad. Destaca que, aunque ha habido esfuerzos para combatir la pobreza en las últimas dos décadas, el porcentaje de argentinos en esta situación se ha mantenido sorprendentemente estable en alrededor del 30%.
El presidente Javier Milei reaccionó enérgicamente ante estos alarmantes números, responsabilizando a lo que él llama "la verdadera herencia del modelo de la casta". En un mensaje en las redes sociales, Milei lamentó que "6 de cada 10 argentinos son pobres", atribuyendo la situación a las políticas pasadas. Subrayó el compromiso de su gobierno con el cambio y la necesidad de dejar atrás las prácticas políticas obsoletas.
La verdadera herencia del modelo de la casta: 6 de cada 10 argentinos son pobres. La destrucción de los últimos cien años no tiene paragón en la historia de Occidente.
— Javier Milei (@JMilei) February 18, 2024
Los políticos tienen que entender que la gente votó un cambio y que nosotros vamos a dar la vida para llevarlo… https://t.co/pdoAEZqBjN
La respuesta de Milei refleja la urgencia y la determinación de su administración para abordar este desafío monumental. Con un tono firme, reiteró su compromiso con el cambio y la libertad, destacando que su gobierno no está interesado en los juegos políticos tradicionales, sino en implementar reformas significativas para transformar la realidad socioeconómica del país.
📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.
📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.