La industria argentina enfrenta una situación crítica, con tasas alarmantes de caída según informes privados. Mientras que las grandes fábricas mantienen un silencio expectante, las pequeñas y medianas empresas advierten sobre la inminencia de cierres y despidos debido a la falta de margen de maniobra.
El Índice de Producción Industrial (IPI), elaborado por la consultora privada Fiel, revela una disminución del sector del 6,3% en el primer mes del año. Este declive generalizado afecta a diversos sectores como alimentos y bebidas, textiles, químicos y plásticos, minerales no metálicos, metalmecánica y automotriz.
Destacándose entre las cifras más preocupantes, la producción en el rubro de la metalmecánica registra una caída del 18,7%, seguida por el sector automotriz con una contracción del 16,4%. La situación se agrava con el desabastecimiento de piezas clave para la industria automotriz, debido a dificultades para cubrir deudas en dólares con proveedores extranjeros.
La desaceleración del consumo se evidencia con una reducción de hasta el 50% en las órdenes de pedidos a las fábricas. La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) reporta una caída del 28,5% en las ventas minoristas en enero, mientras que la compra de alimentos en comercios pequeños registra un descenso del 37,1% en comparación con el año anterior.
La asociación Industriales Pymes Argentinos (IPA) advierte que, de no mediar un cambio político, se avecinan cierres masivos de fábricas y miles de despidos. La situación económica se ve agravada por la inflación y el impacto en el poder adquisitivo de la clase media.
Ante este panorama, se requieren medidas urgentes para revertir la tendencia negativa y evitar un colapso en el sector industrial, crucial para la economía del país.
📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.
📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.