Emergencia Alimentaria: la Iglesia, el Gobierno y el Desamparo Social

0

En medio de la creciente tensi贸n entre el Estado y las organizaciones sociales, la Iglesia Cat贸lica ha alzado su voz advirtiendo que "la comida no puede ser una variable de ajuste". 

La Conferencia Episcopal, presidida por Monse帽or Oscar Ojea, emiti贸 un comunicado dirigido al Gobierno, exigiendo la garant铆a de alimentos para los comedores, ante la falta de asistencia alimentaria y la desesperada situaci贸n de miles de personas.

La disputa se intensifica a medida que las organizaciones sociales, enfrentando la falta de env铆os de alimentos desde el Gobierno, se movilizan para suplir la necesidad alimentaria de aproximadamente 10 millones de personas afectadas por la suspensi贸n de las partidas destinadas a comedores comunitarios.

En este contexto, la Ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, opt贸 por dejar de enviar alimentos secos y realizar transferencias de dinero mientras lleva a cabo una auditor铆a de los comedores. Sin embargo, distintas organizaciones sociales denuncian que durante enero, las partidas gubernamentales destinadas a la asistencia alimentaria fueron nulas.

La Iglesia, aunque reconoce la necesidad de auditor铆as, subraya la importancia de llevarlas a cabo "con la comida en los comedores, no solo de la Iglesia, sino de todas las organizaciones que brindan ayuda esencial". El llamado de la Conferencia Episcopal busca presionar al Gobierno para que no se deje a nadie sin "el pan de cada d铆a" y destaca que "un plato de comida no se le niega a nadie".

En medio de este panorama, los obispos alertan sobre la creciente inflaci贸n que impacta especialmente en la clase media trabajadora, jubilados y sectores de la econom铆a popular, exacerbando la crisis alimentaria.

La tensi贸n se incrementa antes de la visita del Presidente al Papa Francisco, programada para el pr贸ximo 12 de febrero en El Vaticano.


Desesperaci贸n en las Calles: 10 Millones sin Comida y un Gobierno que Niega Ayuda

Desde que asumi贸 el presidente Javier Milei, el gobierno suspendi贸 el env铆o de alimentos a los comedores comunitarios, dejando a 10 millones de personas sin su principal fuente de alimentaci贸n. La ministra Pettovello evita el di谩logo con las organizaciones y sugiere que las personas hambrientas se acerquen directamente.

En respuesta a la falta de asistencia alimentaria, miles de personas se movilizan frente al Ministerio de Capital Humano en Buenos Aires y en distintos puntos del pa铆s, demandando la restituci贸n de la ayuda. La situaci贸n se agrava con la falta de ejecuci贸n de partidas asignadas y fondos del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), destinados a fortalecer a las organizaciones que sostienen los comedores comunitarios.

Las declaraciones de la ministra Pettovello, sin experiencia previa en pol铆ticas sociales, generan preocupaci贸n en las organizaciones sociales, que denuncian un desconocimiento sobre la realidad de los comedores y perciben una intencionalidad pol铆tica de desarticular los movimientos sociales.

La emergencia alimentaria se traduce en acciones desesperadas de las organizaciones, que buscan alternativas como bingos, beneficios y huertas comunitarias para suplir la falta de ayuda gubernamental.





Gobierno Niega Encuentro con Manifestantes Hambrientos: ¿Desconexi贸n o Estrategia?

En una conferencia de prensa, el vocero presidencial, Manuel Adorni, asegura que la ministra Pettovello no recibir谩 a los manifestantes que protestan por la emergencia alimentaria, contradiciendo sus propias declaraciones previas en redes sociales. 

Adorni argumenta que la ministra no los convoc贸 y que no es su intenci贸n exponer a la gente al sol y al calor.

La ministra Pettovello, por su parte, reitera que no cit贸 a la gente para estar bajo el sol y acusa a los dirigentes de convocar a las protestas. Las contradicciones en las declaraciones gubernamentales generan confusi贸n y desconfianza en medio de una crisis alimentaria que afecta a miles de argentinos.

En respuesta a las advertencias de la Conferencia Episcopal, el Gobierno insiste en que la comida de los argentinos no est谩 en discusi贸n y se帽ala a los intermediarios como la variable de ajuste, en un intento por desviar la atenci贸n de la falta de asistencia directa a los comedores y la desesperaci贸n en las calles.

En este contexto, la crisis alimentaria se profundiza, dejando en evidencia la desconexi贸n entre el Gobierno y la realidad de millones de argentinos que luchan por acceder a una alimentaci贸n b谩sica. La incertidumbre y la desesperaci贸n contin煤an mientras las organizaciones sociales buscan soluciones urgentes para suplir la falta de apoyo gubernamental.

Publicar un comentario

0Comentarios

馃摑 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que tambi茅n inspira a otros lectores.

馃摑 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que tambi茅n inspira a otros lectores.

Publicar un comentario (0)
馃摙 ¿Quer茅s aparecer en RBDNoticias?

Public谩 tu nota ahora

#buttons=(Accept !) #days=(20)

Our website uses cookies to enhance your experience. Learn More
Accept !
馃摙 Publica aqu铆 tu art铆culo 馃摶 Escuchar Radio 馃摵 Ver TV Online