En una decisión sin precedentes, la Legislatura de Santa Fe ha sancionado una ley que establece las bases para la producción y gestión de información con el objetivo de prevenir el delito.
La denominada "Ley de Inteligencia" convierte a Santa Fe en la primera provincia argentina en contar con una legislación propia en este ámbito, siguiendo el ejemplo de la legislación nacional.
La diputada Lionela Cattalini, del oficialismo, destacó la necesidad y urgencia de contar con esta herramienta en un contexto marcado por eventos preocupantes en la provincia. La nueva normativa busca dar al Ejecutivo la capacidad de recopilar información de manera controlada, poniendo fin a prácticas desreguladas que, según la legisladora, condujeron a casos de espionaje ilegal durante la gestión anterior.
⚠️LEY DE INTELIGENCIA⚠️
— Lione (@LioneCattalini) December 28, 2023
A partir de hoy, Santa Fe es la primera provincia en contar con una ley que regula la investigación criminal. ¿Para qué sirve? Para combatir el delito, evitar el espionaje ilegal e implementar estrategias de seguridad pública.👇 pic.twitter.com/zfocGrHhuM
La ley establece la creación de una "agencia de inteligencia" con personal policial exclusivo para estas tareas, parte de una serie de reformas propuestas por el gobierno en materia de seguridad y justicia. Cattalini subrayó que la norma permite la prevención del delito mediante facultades de investigación especial, siempre con requerimiento y autorización judicial.
Antes de esta legislación, la actividad de inteligencia operaba de manera desregulada, según la diputada, lo que llevó a conflictos y casos de espionaje ilegal en la provincia. La nueva ley busca poner fin a esta opacidad mediante la creación de una comisión bicameral encargada del control y estableciendo una carrera para quienes integren estos organismos.
La legisladora resaltó la prohibición del espionaje, enfocándose en investigaciones basadas en amenazas de delitos, con sanciones aplicables a cualquier individuo, sin importar su posición. La futura Agencia de Inteligencia trabajará en colaboración con fiscales y policías en investigaciones específicas, siempre con autorización judicial y dentro de límites establecidos por la ley.
Un aspecto notable de la ley es que los policías y ex policías que se integren a la futura Agencia de Inteligencia no podrán regresar a ser parte activa de la fuerza una vez que formen parte de la nómina de personal, según fuentes del proyecto. La medida busca garantizar la integridad y la transparencia en el ejercicio de la inteligencia en la provincia.
📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.
📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.