Javier Milei, el presidente electo de Argentina, está enfocado en la redacción de una "ley ómnibus" que aborda reformas significativas en áreas clave como la modernización del Estado, cambios económicos, energéticos y políticos. Este proyecto, preparado en secreto, será presentado ante la Asamblea Legislativa y se espera que sea tratado en sesiones extraordinarias.
Entre las reformas propuestas se encuentran la modernización del Estado con la reducción de Ministerios y empleos políticos, cambios en el régimen económico para fomentar la libertad y la apertura comercial, reformas en el área energética, y posiblemente, ajustes en el régimen cambiario y electoral.
Estos cambios necesitarán el respaldo de una mayoría en el Congreso, lo que implica la necesidad de asegurar el apoyo de diferentes sectores políticos, incluido el peronismo. Con 37 diputados y 7 senadores, Milei buscará construir una mayoría sólida que respalde estas iniciativas, incluyendo a legisladores libertarios, del PRO, radicales y, sobre todo, del peronismo.
Aunque se han revelado solo algunos detalles, se estima que el paquete de reformas consta de más de 500 páginas, abarcando áreas diversas. Se espera una superposición entre los nombramientos ya confirmados en el futuro gobierno y las materias que aborda esta iniciativa parlamentaria.
El contenido de la "ley ómnibus" incluirá la eliminación de la mayoría de los ministerios, el cierre de la Secretaría de Comercio, la posible eliminación de las SIRA (sistema para aprobación de importaciones), cambios en el sistema de planes sociales y regulaciones para facilitar la resolución de problemas financieros como las Leliq y pasivos remunerados del Banco Central.
La futura canciller, Diana Mondino, ha señalado que se espera que Milei presente el proyecto el 11 de diciembre, y la intención es que se inicie el debate en la Cámara de Diputados a partir de esa fecha.
Aunque la información es limitada, se especula sobre la inclusión de temas como la plena autarquía financiera del Poder Judicial, la eliminación de las PASO, una posible actualización del régimen laboral y la privatización de empresas públicas.
El equipo de trabajo de Milei, que incluye a figuras como Federico Sturzenegger, Karina Milei, Nicolás Posse, Guillermo Francos, Luis "Toto" Caputo, y otros, está concentrado en pulir el contenido de estas medidas para su presentación y debate parlamentario.
La viabilidad política de estas reformas dependerá en gran medida de la capacidad de Milei para construir acuerdos con el peronismo y otros sectores, lo que se perfila como uno de los mayores desafíos para el nuevo gobierno. Con el contexto de un país que atraviesa años de crisis, se destaca la importancia de generar expectativas de un futuro mejor para ganar la confianza y el apoyo de la población.
📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.
📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.