Después de la decisión de dar de baja los contratos de 7000 empleados estatales, el Gobierno argentino ha convocado a los gremios para negociar paritarias.
Tras dar de baja los contratos de 7000 estatales, el Gobierno convoca a los gremios para negociar paritarias. (Foto: Prensa ATE)
La Secretaría de Trabajo, a cargo de Omar Yasín, mantendrá una audiencia este miércoles con representantes de la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) y la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) a partir de las 10:30 en la Dirección Nacional de Relaciones y Regulaciones del Trabajo.
La reunión se produce en el contexto de la implementación del plan de ajuste impulsado por el presidente Javier Milei, que incluye la anulación de 7000 contratos estatales firmados durante el año. Además, se establecerá un período de evaluación de 90 días para el resto de los contratos estatales, reflejando un enfoque de revisión y reestructuración en el sector público como parte de la estrategia de ajuste anunciada.
El Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) que regula esta medida establece excepciones para ciertos contratos regulados por ley, aquellos que hayan modificado su modalidad de contratación después del 1 de enero de 2023, y los contratos considerados indispensables por las autoridades.
Paralelamente a estas negociaciones, los sindicatos ATE y CTA realizarán jornadas de "lucha" y movilización. Ambas organizaciones se mantienen en estado de alerta permanente ante las decisiones del Gobierno y las posibles consecuencias para la continuidad de empleo en el sector público.
La situación genera tensiones y debates en el ámbito sindical, con la posibilidad de que se intensifiquen las medidas de protesta, como la convocatoria a un paro general.
📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.
📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.