El peronismo redefine su estrategia tras la derrota electoral y se prepara para resistir el ajuste de Milei

0

El peronismo se encuentra en un momento crucial luego de la asunci贸n de Javier Milei como presidente. En medio de la derrota electoral, el partido debate su nuevo rol como oposici贸n, enfrentando desaf铆os internos y tensiones por la transferencia de recursos del Tesoro nacional.


El peronismo, ante el desaf铆o de mantenerse unido y resistir el ajuste (Foto: NA).

Aunque logr贸 mantener la unidad en el Congreso, las disputas entre gobernadores por los recursos y la incertidumbre sobre las medidas del gobierno de Milei podr铆an afectar la elecci贸n del pr贸ximo presidente del Partido Justicialista. En este escenario, la provincia de Buenos Aires emerge como un reducto clave para el ala dura kirchnerista, que busca ganar poder y proyecci贸n nacional.

Negociaciones y desaf铆os internos

El peronismo observa la fragmentaci贸n del oficialismo como espectador y busca sacar ventaja de la necesidad de negociaci贸n que enfrentar谩 el gobierno nacional. Sin embargo, la falta de definiciones y detalles de las medidas genera incertidumbre, poniendo a los gobernadores en un papel crucial en esta disputa.

As铆 como Milei cambi贸 la estrategia de la oposici贸n al asumir, el peronismo tambi茅n redefine su papel. A diferencia de 2015, ahora busca mantenerse unido y resolver las diferencias internas r谩pidamente, consciente de que el 茅xito depender谩 de varias condiciones.

Cr铆ticas al ajuste propuesto por Milei

Tras el primer mensaje del presidente Milei, la atenci贸n se centra en las medidas econ贸micas que anunciar谩 el ministro de Econom铆a, Luis "Toto" Caputo, y en los proyectos que se enviar谩n al Congreso. Figuras del peronismo, como Agust铆n Rossi y Germ谩n Mart铆nez, expresan preocupaci贸n por un posible ajuste brutal que impactar铆a en la actividad econ贸mica, generando recesi贸n, despidos y p茅rdida del poder adquisitivo.

La provincia de Buenos Aires como basti贸n de resistencia

En territorio bonaerense, el ala dura kirchnerista se atrinchera, liderada por Axel Kicillof, que renov贸 su mandato con m谩s del 45% de los votos. La pelea por los recursos coparticipables anticipa tensiones con otros gobernadores, incluso dentro del PJ.


Axel Kicillof, Cristina Kirchner, M谩ximo Kirchner y Ver贸nica Magario juntos tras el acto de asunci贸n de un nuevo mandato en la provincia de Buenos Aires (Foto: Prensa Axel Kiclllof).

Kicillof reclama una mayor justicia distributiva para la provincia, destacando que aporta casi el 40% de la coparticipaci贸n y recibe poco m谩s del 20%. Adem谩s, la provincia se presenta como el lugar desde donde el kirchnerismo resistir谩 el plan libertario de Milei.

Alianzas y posicionamiento

Sergio Massa, a pesar de ser el gran ausente en la asunci贸n de Kicillof, busca posicionarse como l铆der de la oposici贸n y ratifica su alianza con M谩ximo Kirchner y Kicillof. Mientras tanto, la CGT, gremios k y organizaciones sociales esperan los primeros anuncios, mostrando una postura expectante pero advertente sobre hasta d贸nde estar谩n dispuestos a negociar el ajuste.

El debate en estos sectores se centra en ser razonables en la resistencia y en cu谩ndo salir a reclamar ante las primeras medidas del gobierno de Milei. En este contexto, el peronismo se enfrenta a un periodo de reorganizaci贸n y redefinici贸n de estrategias para consolidarse como una oposici贸n unida y resistente.

Publicar un comentario

0Comentarios

馃摑 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que tambi茅n inspira a otros lectores.

馃摑 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que tambi茅n inspira a otros lectores.

Publicar un comentario (0)

¡脷nete a Nuestro Canal!

¡Mantenete informado!

#buttons=(Accept !) #days=(20)

Our website uses cookies to enhance your experience. Learn More
Accept !
馃捀 Colaborar con MercadoPago 馃實 Donar con PayPal 馃摙 Publica aqu铆 tu art铆culo 馃摶 Escuchar Radio 馃摵 Ver TV Online