El primer día de diciembre trae consigo la baja del dólar blue y de los indicadores financieros, con el tipo de cambio informal cerrando en $905 al término de noviembre. A medida que se aproxima el fin del congelamiento de precios, las expectativas se centran en las medidas que tomará el presidente electo, Javier Milei.
Durante noviembre, el dólar oficial se descongeló y operó a $347,50 para la compra y $376 para la venta, marcando una devaluación por goteo luego del balotaje presidencial. En contraste, el dólar blue retrocedió en los últimos días, cerrando en $905. Los indicadores financieros también experimentaron una tendencia a la baja, y las reservas internacionales del Banco Central se sitúan apenas por encima de los US$21.500 millones.
La incertidumbre recae en las primeras decisiones que tomará Javier Milei, quien asume la presidencia el 10 de diciembre. El mercado espera definiciones sobre el mecanismo de actualización de las cuotas de prepagas, así como posibles cambios en las políticas económicas y monetarias.
El dólar oficial, tras mantenerse en $365,50 durante las primeras dos semanas de noviembre, experimentó una devaluación por goteo a un ritmo del 3% mensual, cerrando el mes a $376 para la venta. El dólar mayorista también aumentó, llegando a $360,50 al finalizar noviembre.
El dólar blue, que cerró octubre en $920, mostró una tendencia a la baja durante las primeras jornadas de noviembre, llegando a tocar los $890. Sin embargo, experimentó una escalada la semana posterior al balotaje, alcanzando los $1080. Hacia finales de noviembre, retrocedió a $905.
Los indicadores financieros, como el contado con liqui que cerró noviembre a $834,40, y el MEP que terminó en $858,82, tuvieron movimientos notables durante el mes. Las reservas del Banco Central, por su parte, se mantienen en declive, alcanzando cifras cercanas a los US$21.000 millones.
Con la asunción de Javier Milei, se espera un escenario económico marcado por la definición de políticas y medidas que impactarán en el mercado financiero y cambiario. La atención se centra en cómo la nueva administración abordará los desafíos económicos del país y qué dirección tomará en términos de políticas monetarias y fiscales.
📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.
📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.