Con un manto de hermetismo, el futuro equipo econ贸mico, encabezado por Luis Caputo y Santiago Bausili, trabaja febrilmente en definir las medidas que regir谩n la pr贸xima semana en el mercado financiero y cambiario de Argentina. Se especula con un salto del d贸lar oficial, menos restricciones en los d贸lares financieros y un canje de bonos del Tesoro para abordar el exceso de pesos. A煤n no se confirma si habr谩 anuncios antes de la apertura del lunes.
![]() |
Posibles Medidas en Evaluaci贸n
Las medidas en an谩lisis incluyen un salto del d贸lar oficial, acerc谩ndolo al nivel recibido por los exportadores (en un rango de $600 a $650). Tambi茅n se prev茅n menos restricciones para los tipos de cambio financieros y un canje de bonos del Tesoro por pasivos remunerados del Banco Central, actualmente en manos de los bancos.
Aunque se especula sobre un posible anuncio de medidas antes de la apertura del lunes, no hay confirmaci贸n oficial al respecto. Es probable que la informaci贸n se revele despu茅s de la asunci贸n presidencial de Javier Milei el domingo.
Reuniones Clave y Rol de Milei
El Banco Central inform贸 brevemente sobre un encuentro entre el actual titular, Miguel Pesce, y su sucesor, Santiago Bausili, para discutir temas de "transici贸n". Se proporcion贸 informaci贸n sobre la coyuntura monetaria, cambiaria y financiera. Javier Milei, presidente electo, ha participado activamente en las reuniones del equipo econ贸mico, indicando su influencia en las decisiones.
Enfoque en el Sobrante Monetario y "Ley 脫mnibus"
Se espera que las primeras decisiones se centren en abordar el exceso de pesos, al tiempo que se presenta la "ley 贸mnibus". Esta ley tiene como objetivo modernizar la econom铆a, realizar reformas en el Estado, avanzar en privatizaciones y adoptar medidas para lograr el equilibrio fiscal.
Nerviosismo en la Poblaci贸n
El nerviosismo ante las nuevas medidas se hizo evidente en la calle, con colas en supermercados y locales en anticipaci贸n a posibles aumentos. La eliminaci贸n del programa Precios Justos podr铆a habilitar a las empresas a aplicar incrementos despu茅s de meses de precios por debajo de los aumentos de costos.
Tensi贸n en el 脷ltimo D铆a Financiero
La 煤ltima jornada financiera fue tensa, marcada por la pol茅mica sobre el valor del d贸lar minorista en el Banco Naci贸n. Aunque subi贸 un 5%, el Banco Central aclar贸 que el mayorista apenas se movi贸. La jornada concluy贸 con un fuerte saldo vendedor del BCRA, reforzando la salida de divisas al tipo de cambio oficial.
Con el cambio presidencial en el horizonte, el mercado financiero y cambiario de Argentina enfrenta incertidumbres y expectativas en torno a las decisiones que tomar谩 el nuevo gobierno de Milei.
馃摑 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que tambi茅n inspira a otros lectores.
馃摑 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que tambi茅n inspira a otros lectores.