En un comunicado respaldado también por los directores ejecutivos de Radio Nacional, Alejandro Pont Lezica, y de la TV Pública, Claudio Martínez, se subrayó que los medios públicos son esenciales para promover la información como un derecho, no como mercancía, fomentando el diálogo con ciudadanos en lugar de consumidores.
El comunicado destacó la impronta federal de los medios públicos, asegurando una cobertura en todo el territorio argentino. Se resaltó que la producción de estos medios abarca también el ámbito digital, con contenidos que promueven la pluralidad, diversidad e inclusión.
Los responsables de los medios públicos recordaron el mandato de servicio público establecido por las leyes vigentes y enfatizaron la transparencia en la gestión, incluyendo la rendición de cuentas a la ciudadanía y a los órganos de control.
Se valoró la orientación de los contenidos formativos e informativos de los medios públicos hacia el interés público en lugar de estándares comerciales. Además, se destacó la capacidad de estas empresas para visibilizar contenidos y agendas ausentes en la lógica comercial.
Finalmente, se recordó el papel fundamental de la TV Pública, Radio Nacional, Télam, así como de canales como Encuentro, PakaPaka y DeporTV, en la búsqueda de la soberanía informativa y cultural, así como en la difusión de la imagen de Argentina hacia el mundo.
📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.
📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.